<< anterior - siguiente >>


Sección I

     05.112

 

 

– Los demás:

 

0511.91   – –       Productos de pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; animales muertos del Capítulo 3

 

0511.99   – –       Los demás

 

 

 

   En esta partida están clasificados principalmente:

 

1)         El semen animal.

 

2)         Los embriones de animales. Estos embriones se expiden congelados para implantarlos en otra hembra.

 

3)         La sangre animal, líquida o desecada, incluso la comestible.

 

Se excluye de esta partida la sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico (partida 30.02).

 

4)         La cochinilla e insectos similares. La cochinilla es un insecto que vive en ciertos cactos. En el comercio se encuentran tres clases de cochinillas: la negra, la gris o plateada y la rojiza. La cochinilla, que proporciona una materia colorante roja, sirve para preparar el carmín (partida 32.03) y la laca acarminada (partida 32.05).

 

Entre los insectos similares a la cochinilla, el más importante es el quermés animal, que vive en una variedad de encina enana. Se emplea para teñir de rojo. El color que origina es vivo y muy sólido; se clasifica en la partida 32.03.

 

                El quermés animal no debe confundirse con el quermés mineral (partida 38.24).

 

Las cochinillas e insectos similares se desecan y se presentan tanto enteros como pulverizados.

 

5)         Las huevas y lechas de pescado no comestibles y en particular:

 

1°)  Las huevas fecundadas vivas destinadas a la reproducción, que se reconocen por la presencia en su superficie de dos pequeñas manchas negruzcas que corresponden a los ojos del futuro alevín.

 

2°)  Las huevas saladas de bacalao, caballa y similares, que constituyen la raba o cebo para la pesca. Se distinguen de los sucedáneos de caviar (partida 16.04) por su olor desagradable y por el hecho de presentarse en barricas.

 

Las huevas y lechas comestibles de pescado están comprendidas en el Capítulo 3.

 

6)         Los desperdicios de pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos.

 

Con esta denominación se designan principalmente:

 

1°)    Las escamas de albur o pescados similares, frescas o conservadas, pero sin disolvente, destinadas a la preparación de la llamada esencia de Oriente, que se utiliza en la fabricación de perlas artificiales.

 

2°)     Las vejigas natatorias en bruto, simplemente secas o saladas, para la fabricación de cola o propias para la alimentación.

 

3°)    Las tripas y los desperdicios de pieles de pescado, utilizadas en la fabricación de cola, etc.

 

4°)    Las cabezas y demás desperdicios.

 

Igualmente se excluyen de esta partida:

 

a)      Los hígados comestibles de pescado (Capítulo 3).

b)      Las valvas y caparazones de moluscos, crustáceos o equinodermos de la partida 05.08.

c)      Los hígados no comestibles de pescado, utilizados en la preparación de productos farmacéuticos (partida 05.10).

 

7)         Los huevos de gusano de seda, llamados comúnmente «granitos o labor», por tener el aspecto de granos extremadamente pequeños, de color amarillo claro que vira gradualmente al gris ceniza o al ocre. Se importan generalmente en cajas (celdillas) o en bolsitas de tela.