<< anterior - siguiente >>


Sección V

25.172/18

 

 

 

Se clasifican también en esta partida el macadam y el macadam alquitranado.

 

El macadam está compuesto por piedras, guijarros, escorias o desechos industriales similares, fragmentados y calibrados groseramente, o por una mezcla entre sí de estos diversos materiales. Añadiéndole alquitrán u otras materias bituminosas, se transforma en macadam alquitranado.

 

Los productos especialmente preparados (por ejemplo, por fusión de una mezcla de materias minerales) para añadirlos a los materiales de recubrimiento de carreteras para endurecer la superficie de la calzada, incrementar las cualidades antideslizantes o aumentar la visibilidad, se excluyen de esta partida (partida 38.24).

 

Las piedras de las partidas 25.15 o 25.16 en forma de gránulos, tasquiles (fragmentos) o polvo están comprendidas en esta partida. Sin embargo, los gránulos y tasquiles (fragmentos) coloreados artificialmente (en especial, para decorar escaparates o vitrinas) se clasifican en la partida 68.02.

 

Los siguientes productos quedan comprendidos en esta partida, aunque se hayan tratado térmicamente:

 

1)     Cantos, grava y piedras machacadas.

 

2)     Guijarros y pedernal.

 

3)     Gránulos, tasquiles (fragmentos) y polvo de las piedras de las partidas 25.15 ó 25.16.

 

Según la Nota 3 de este capítulo, cualquier producto susceptible de clasificarse a la vez en esta partida o en cualquiera otra del capítulo, se clasificará en esta partida.

 

 

25.18 –   DOLOMITA, INCLUSO SINTERIZADA O CALCINADA, INCLUIDA LA DOLOMITA DESBASTADA O SIMPLEMENTE TROCEADA, POR ASERRADO O DE OTRO MODO, EN BLOQUES O EN PLACAS CUADRADAS O RECTANGULARES; AGLOMERADO DE DOLOMITA.

 

 

2518.10Dolomita sin calcinar ni sinterizar, llamada «cruda»

 

2518.20Dolomita calcinada o sinterizada

 

2518.30Aglomerado de dolomita

 

La dolomita es un carbonato natural doble de calcio y magnesio.

 

Esta partida comprende la dolomita cruda en bruto y la dolomita sinterizada o calcinada. Se calcina a una temperatura de 700°C a 1.000°C para transformarse en óxido de magnesio y de calcio por eliminación del dióxido de carbono. La dolomita sinterizada se obtiene por tratamiento térmico de la dolomita a temperaturas de entre 1.700°C y 1.900°C para convertirse en una materia refractaria. Esta partida también comprende la dolomita desbastada o simplemente troceada, por aserrado o de otra forma, en bloques o en placas de forma cuadrada o rectangular. También comprende el aglomerado de dolomita utilizado como materia refractaria (principalmente para el revestimiento interior de hornos).

 

Estos productos se comercializan en forma de polvo o de gránulos y están compuestos principalmente de dolomita sinterizada triturada en granos finos. Según el campo de aplicación o la temperatura de empleo de la mezcla se utilizan diferentes aglomerantes no hidráulicos (por ejemplo, alquitrán, brea).

 

Por el contrario la dolomita machacada para hacer hormigón o para empedrar carreteras o para firmes de vías férreas u otros balastos se clasifica en la partida 25.17.