Sección VI
V 28.276/281
D. – YODUROS Y OXIYODUROS
Este grupo comprende las sales del yoduro de hidrógeno de la partida 28.11 y los oxiyoduros.
1) Yoduro de amonio (NH4I). Se prepara por la acción del yoduro de hidrógeno sobre el amoníaco o el carbonato de amonio y es un polvo cristalino blanco, higroscópico y muy soluble en agua. Se emplea como medicamento en las afecciones circulatorias o el enfisema; se utiliza también en fotografía.
2) Yoduro de sodio (NaI). Se obtiene por la acción del yoduro de hidrógeno sobre la sosa cáustica o el carbonato de sodio o también tratando con una sal sódica el yoduro de hierro procedente de la acción directa del yodo sobre limaduras de hierro; se prepara también por calcinación de los yodatos. Ya sea anhidro o hidratado, se presenta en forma de cristales. Es delicuescente y muy soluble en agua y se altera en el aire o con la luz. Se utiliza en medicina mucho más que el yoduro de amonio; se emplea también para yodar la sal de mesa o de cocina o en fotografía.
3) Yoduro de potasio (KI). Se obtiene por el mismo procedimiento y tiene los mismos usos que el yoduro de sodio, pero se conserva mejor. Es anhidro y se presenta en cristales incoloros u opacos.
4) Yoduro de calcio (CaI2). Se prepara con carbonato de calcio y yoduro de hidrógeno, y se presenta en cristales brillantes incoloros o en laminillas nacaradas blancas. Es soluble en agua y amarillea en el aire. Se utiliza en fotografía.
5) Yoduros de mercurio.
a) Yoduro mercurioso (protoyoduro) (Hgl o Hg2I2). Se obtiene por la acción directa del yodo sobre el mercurio en presencia de alcohol. Es un polvo cristalino o más frecuentemente, amorfo, amarillo y a veces verdoso o rojizo, muy poco soluble en agua y muy tóxico. Se utiliza como antiséptico en medicina (antisifilítico) o en síntesis orgánica.
b) Yoduro mercúrico (diyoduro, yoduro rojo) (HgI2). Se prepara de la misma forma que el yoduro mercurioso o bien por precipitación del cloruro o de otra sal mercúrica con yoduro de potasio y se presenta en polvo cristalino rojo; es muy poco soluble en agua y muy tóxico. Se utiliza en fotografía (como reforzante) o en análisis.
6) Los demás yoduros y oxiyoduros. Se pueden citar:
a) Los yoduros de litio (empleados en farmacia), de estroncio, antimonio, cinc o de hierro (empleados los dos en farmacia y como antisépticos), de plomo (con reflejos metálicos, para colores utilizados en la industria del caucho) o de bismuto (reactivo).
b) El oxiyoduro de antimonio, el oxiyoduro de cobre y el oxiyoduro de plomo.
28.28 – HIPOCLORITOS; HIPOCLORITO DE CALCIO COMERCIAL; CLORITOS; HIPOBROMITOS.
2828.10 – Hipoclorito de calcio comercial y demás hipocloritos de calcio.
2828.90 – Los demás.
Comprende esta partida, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción a este subcapítulo, los hipocloritos, cloritos e hipobromitos de metales, así como el hipoclorito de calcio comercial.