<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.352

 

 

B. – FOSFONATOS (FOSFITOS)

 

 

Están comprendidos aquí, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, los fosfonatos (fosfitos), sales metálicas (neutras o ácidas) del ácido fosfónico (fosforoso) (H3PO3) de la partida 28.11.

 

Los más importantes son los fosfonatos de amonio, de sodio o de potasio y el fosfonato de calcio, compuestos solubles en el agua, que son reductores.

 

 

C. – FOSFATOS Y POLIFOSFATOS.

 

 

Están comprendidos aquí, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, los fosfatos y polifosfatos de metales derivados de los ácidos de la partida 28.09, es decir:

 

I)    Los fosfatos, sales metálicas del ácido fosfórico (H3PO4). Son las más importantes y se les da con frecuencia la denominación de fosfatos sin más precisiones. Las sales formadas por este ácido con los metales monovalentes pueden ser mono–, di– o tribásicas (es decir, contener uno, dos o tres átomos del metal cuando están formadas con metales monovalentes). Por eso existen tres fosfatos de sodio: el dihidrogenofosfato de sodio (fosfato monosódico) (NaH2PO4), el hidrogenofosfato de disodio (fosfato disódico) (Na2HPO4) y el fosfato trisódico (Na3 PO4).

 

II)    Los pirofosfatos (difosfatos), sales metálicas del ácido pirofosfórico (H4P2O7).

 

III)    Los metafosfatos, sales metálicas de los ácidos metafosfóricos (HPO3)n.

 

IV)     Los demás polifosfatos, sales metálicas de los ácidos polifosfóricos con un grado de polimerización superior.

 

Los fosfatos y los polifosfatos más importantes son los siguientes:

 

1)      Fosfatos y polifosfatos de amonio.

 

a)  Fosfato de triamonio ((NH4)3PO4), que es estable solamente en disolución acuosa.

 

b)  Polifosfatos de amonio. Existen numerosos polifosfatos de amonio con un grado de polimerización desde algunas unidades hasta varios millares.

 

      Se presentan en polvo blanco cristalino soluble o insoluble en agua; se utilizan para preparar abono y como aditivos para barnices o preparaciones ignífugas.

 

      Permanecen clasificados en esta partida, aunque no esté definido su grado de polimerización.

 

      El dihidrogenoortofosfato de amonio (fosfato de amonio) y el hidrogenoortofosfato de diamonio (fosfato diamónico), incluso puros, y las mezclas de estos productos entre sí, están excluidos de esta partida (p. 31.05).

 

2)      Fosfatos y polifosfatos de sodio.

 

a)   Dihidrogenoortofosfato de sodio (fosfato monosódico) (NaH2PO4. 2 H2O) que se presenta en cristales incoloros solubles en agua que con el calor pierden el agua de cristalización (fosfatos pulverizados), después se transforma en pirofosfato y finalmente en metafosfato. Se emplea en medicina, en la industria de los textiles artificiales, como coagulante de sustancias proteicas, en electrólisis, etc.

 

b)   Hidrogenoortotosfato de disodio (fosfato disódico) (Na2HPO4), anhidro (polvo blanco) o cristalizado (con 2, 7 ó 12 H2O). Este producto, que es soluble en agua, se utiliza para cargar la seda (con cloruro de estaño), para hacer incombustibles los tejidos, la madera o el papel, para el mordentado de tejidos, en el curtido al cromo, la fabricación de vidrio de óptica, el esmaltado de la porcelana, la preparación de levaduras artificiales (polvos para levantar preparados), la industria de colorantes, la soldadura metálica, en galvanoplastia, en medicina, etc.