<< anterior - siguiente >>


Sección X

Capítulo 48

CG2

 

 

CMT 60 (resistencia de formación por choque o aplastamiento):

 

             IS0 7263                       Papel acanalado plisado medio para cartón ondulado - Determinación de la resistencia al aplastamiento de las ondulaciones después del plegado en Laboratorio

 

Composición de las fibras:

 

             IS0 9184/1-3                Papel, cartón y pasta - Análisis de la mezcla de los diversos                 componentes del papel o   cartón.

Granaje (peso):

 

             IS0 536                         Papel y cartón - Determinación del granaje

 

Indice de rugosidad  Parker Print-Surf»

 

             IS0 8791/4                    Papel y cartón- Determinación de la rugosidad/lisura (métodos de pérdida por el aire)

 

Espesor de una hoja sola:

 

             IS0 534                         Papel y cartón - Determinación del espesor y la densidad de la masa aparente o densidad aparente de la hoja.

Resistencia al desgarro:

 

             IS0 1974                       Papel - Determinación de la resistencia al desgarro (Método Elmendorf)

 

Resistencia a la ruptura por tracción

 

             IS0 1924/2                    Papel y cartón - Determinación de las propiedades a esfuerzos de tracción - Apartado 2: Método de variación constante de elongación.

 

      Tanto si se hace mecánicamente como si se hace a mano, la fabricación propiamente dicha del papel consta de tres fases distintas: la preparación de la pasta, la formación de las hojas y el acabado (aprestos o transformaciones).

 

 

PREPARACIÓN DE LA PASTA

 

      La preparación de la pasta tiene por objeto dar a la pasta papelera (incluso constituida por una mezcla de distintas pastas), por dilución en agua y mezclado mecánico, una consistencia conveniente, después de la incorporación eventual de cargas, colas o decolorantes.

 

      Las cargas, que son casi siempre de origen inorgánico (por ejemplo, caolín, dióxido de titanio, carbonato de calcio), sirven para aumentar la opacidad del papel, mejorar la aptitud para la impresión y economizar pasta. Las colas, generalmente constituidas por gelatina o resinas insolubilizadas por un alumbre, hacen al papel menos absorbente para la tinta, etc.