<< anterior - siguiente >>


Sección X

49.012

 

  

A)            Los libros y folletos (libros pequeños), que consisten esencialmente en textos de cualquier tipo, impresos con cualquier clase de caracteres (incluidos los caracteres Braille o los caracteres estenográficos) y en cualquier idioma. Estos artículos comprenden las obras literarias de cualquier género, los manuales (comprendidos los cuadernos para tareas educativas, a veces llamados cuadernos de escritura), con o sin textos narrativos, que tengan cuestiones o ejercicios (generalmente con espacios destinados a completarse a mano), las publicaciones técnicas, las obras de referencias como los diccionarios, las enciclopedias, las guías (por ejemplo, las guías telefónicas incluidas las páginas amarillas), los catálogos de museos, de bibliotecas, etc. (con excepción de los catálogos comerciales), los libros litúrgicos, los salterios (que no sean obras musicales impresas de la partida 49.04), los libros para niños (con excepción de los álbumes o libros de estampas y de los cuadernos para dibujar o colorear, para niños, de la partida 49.03). Estos artículos pueden estar encuadernados en rústica o de otra forma, incluso en tomos separados o bien presentados en fascículos o en hojas separadas, que constituyan una obra completa o parte de una obra y se destinen a encuadernar en rústica o de otro modo.

 

             Las cubiertas, cierres y protectores similares, las señales y demás accesorios que se vendan con las obras se considera que forman parte integrante de los libros.                                                                                                         

 

B)        Los opúsculos, folletos e impresos similares, que consistan en varias hojas de texto impreso. unidas o no e incluso las simples hojas impresas.

 

             Estos artículos comprenden las tesis científicas y las monografías, las instrucciones publicadas por departamentos ministeriales u otros organismos, las octavillas, los textos de himnos, etcétera.

 

             Este grupo no comprende las tarjetas impresas con felicitaciones o mensajes personales (partida 49.09), ni los formularios impresos que requieren la inserción de cierta información adicional para completarlos (partida 49.11).

 

C)     Los textos impresos en hojas para encuadernaciones de hojas móviles.

 

      Esta partida comprende también los artículos siguientes:

 

1)      Los diarios y publicaciones periódicas encuadernados, así como las colecciones de diarios o publicaciones periódicas presentadas con una misma cubierta, con publicidad o sin ella. .

2)      Los libros encuadernados en rústica o de otro modo, constituidos por una colección de grabados o ilustraciones (excepto los libros o álbumes de estampas para niños, de la partida 49.03).

3)      Las colecciones de grabados, de reproducciones de obras de arte, de dibujos, etc., constituidas por hojas aisladas incluidas en una misma cubierta (encartes), siempre que estas colecciones constituyan obras completas y paginadas y que los grabados estén acompañados por un texto explicativo (por ejemplo, biografía), incluso somero, en relación con las obras o sus autores.

4)     Las colecciones de estampas ilustradas, incluso en hojas aisladas, siempre que estas colecciones sean el complemento de un libro encuadernado.

 

      Las demás obras ilustradas se clasifican en general en la partida 49.11.

 

      Salvo lo dispuesto en la Nota 3 del presente capítulo. esta partida no comprende los artículos que están consagrados esencialmente a la publicidad (incluida la propaganda turística). ni los que están editados como reclamo por una casa comercial o por su cuenta, incluso si el tema no tiene un carácter publicitario directo. Tal es el caso, principalmente, de los catálogos o anuarios publicados por asociaciones comerciales que llevan una parte documental acompañada de una cantidad sustancial de textos publicitarios de los miembros del grupo, así como las obras que atraen la atención hacia los productos o servicios del editor. La presente partida no comprende tampoco las publicaciones que contengan publicidad indirecta o encubierta, es decir, las publicaciones que. aunque estén esencialmente consagradas a la publicidad, se presentan como si no se tratase de publicidad.

 

      Por el contrario, las obras científicas u otras, editadas por firmas industriales o asociaciones similares o por su cuenta y las obras que se refieren simplemente a la evolución de la actividad o a los progresos técnicos de una rama de la industria o del comercio y que no contienen ninguna publicidad directa o indirecta se clasifican en la presente partida.