<< anterior - siguiente >>


Sección XI

58.082

 

  

      Todos estos productos se incluyen aquí cuando se presenten en longitudes indeterminadas. Pueden llevar ganchos, corchetes, ojetes, anillas y artículos similares, que tengan un carácter accesorio con respecto al conjunto, a condición de que la presencia de estos accesorios no les haga perder el carácter de artículos de longitud indeterminada. Ocurre lo mismo, con idéntica reserva, si se incorporan a estos productos lentejuelas, abalorios u otros accesorios de la misma naturaleza, siempre que dichos accesorios no se apliquen a aquellos artículos mediante costura, pues en tal caso, se clasificarían como bordados en la partida 58.10.

 

      Entre los artículos incluidos en este grupo, se pueden citar:

 

1)      Las trenzas (planas, de sección cuadrada o tubulares).

 

   Son tejidos que se obtienen por entrelazamiento oblicuo de hilados o incluso de monofilamentos, tiras o formas similares del capítulo 54.

 

   En las trenzas planas o de sección cuadrada, los hilos van oblicuamente en zigzag o de manera más compleja de un orillo a otro; en las tubulares, siguen trayectos helicoidales; en los dos casos. cada mitad de los hilos va en sentido diferente para cruzarse con la otra mitad, pasando alternativamente sobre ella y después por debajo siguiendo un entrecruzamiento determinado, frecuentemente bastante sencillo. Ciertas trenzas pueden tener hilos suplementarios entrelazados, bien en el sentido de su longitud con el fin de reforzar el orillo, bien en cualquier sentido con la finalidad de producir un dibujo.

 

   La fabricación de las trenzas se efectúa en telares especiales llamados telares para trenzar, telares de cordoncillos y telares de bolillos.

 

   Las trenzas se denominan, según sus características, cordoncillos, sutás («soutache»), cordones, galones, trenzados, etc. Las trenzas de sección tubular pueden llevar a veces un alma de materia textil.

 

   Las trenzas se utilizan para bordear o adornar algunas prendas de vestir (galones trenzados decorativos, por ejemplo) o artículos de tapicería (alzapaños para cortinas, por ejemplo), como fundas de hilos eléctricos, para fabricar algunos cordones de zapatos, de anoraks o de prendas de deporte, de batas de casa, etc.

 

   Estas trenzas se distinguen de los artículos trenzados de la partida 56.07 por su trenzado menos apretado y su estructura menos compacta.

 

   Se excluyen de esta partida, las trenzas comprendidas más específicamente en otras partidas y principalmente:

 

a)       Las trenzas fabricadas con monofilamentos en los que la mayor dimensión de la sección transversal sea superior a 1 mm o con tiras o formas similares con una anchura que exceda de 5 mm, de materias plásticas o de otras materias trenzables (p. 46.01).

b)       Las trenzas que tengan el carácter de cordeles, de cuerdas o cordajes. trenzados, así como las imitaciones de catgut obtenidos por trenzado (p. 56.07).

c)       Las mechas trenzadas para lámparas, hornillos, velas o similares (p. 59.08).

d)       Las mangueras para bombas o similares (p. 59.09).

e)       Las correas transportadoras o de transmisión según se definen en la partida 59.10.

f)       Los articulo para usos técnicos de la partida 59.11, tales como los cordones lubricantes y las trenzas para relleno industrial.

g)       Los cierres de cremalleras (p. 96.07), los ganchos, corchetes, automáticos o botones de presión, de metales comunes colocados a intervalos regulares en trenzas cuyo carácter sea accesorio con relación a aquellos (p. 83.08 ó 96.06, según los casos).

 

2)      Las milanesas y los torzales.

 

             Son productos entorchados del mismo tipo que los hilos entorchados; el núcleo es, sin embargo, mucho más grueso, pues está constituido por un haz de hilos o mechas de fibras textiles torcidas sobre sí mismas durante la operación del entorchado; el núcleo está además, frecuentemente entorchado con hilos ya entorchados. Estos productos, retorcidos, juntos en forma de cordones de longitud indeterminada, se incluyen también aquí. Se utilizan como motivos de adorno en artículos confeccionados, para fabricar cordones de batas de casa, alzapaños, cortinas, etc.