<< anterior - siguiente >>


Sección XIV

II - 71.103/11

  

 

F)      El rutenio, que es un metal gris, frágil y duro. Es muy resistente a la corrosión. No le ataca el agua regia, pero sí es atacado lentamente por las disoluciones de hipoclorito de sodio. Puede obtenerse en pequeña cantidad en hojas, bandas o alambres.

 

                Se utiliza como elemento de aleación con el platino, el paladio, el molibdeno, el volframio o tungsteno, etc. (por ejemplo, para la fabricación de puntos de plumas estilográficas o de ejes para brújulas). Se utiliza también como catalizador o en forma de depósito electrolítico, para la fabricación de contactos eléctricos o de superficies de contacto eléctricas especialmente resistentes al desgaste.

 

      Entre las aleaciones de platino con otros metales (oro, plata o metales comunes) que responden a la definición que figura en la Nota 5 de este capítulo (véanse las Consideraciones generales), se pueden citar:

 

1)      Las aleaciones platino-rodio (alambre para pares termoeléctricos; resistencias en espiral para hornos eléctricos); elementos constitutivos de ciertos vidrios, telas metálicas utilizadas como catalizadores; hileras.

2)      Las aleaciones platino-iridio (contactos eléctricos, artículos de joyería y de orfebrería, agujas hipodérmicas).

3)      Las aleaciones platino-rutenio (contactos eléctricos).

4)      Las aleaciones platino-cobre (5% máximo). Joyería.

5)      Las aleaciones platino-volframio (alambre para electrodos de tubos electrónicos, electrodos para bujías).

6)      Las aleaciones platino-cobalto (imanes permanentes).

7)      Las aleaciones paladio-rutenio (joyería).

8)      Las aleaciones paladio-plata (que se utilizan como soldadura, membranas de difusión de hidrógeno,contactos eléctricos).

9)      Las aleaciones paladio-cobre (contactos eléctricos, soldadura).

10)       Las aleaciones paladio-aluminio (alambre fusible).

11)       Las aleaciones rodio-iridio (pares termoeléctricos).

12)       Las aleaciones iridio-osmio (puntas para plumas estílográficas).

13)       Las aleaciones iridio-volframio (muelles resistentes a temperaturas elevadas).

14)       Las aleaciones oro-platino (hileras).

15)       Las aleaciones oro-plata-paladio-cobre (joyería, muelles de contacto eléctrico).

16)       Las aleaciones plata-cobre-paladio (se utilizan como soldadura).

17)       El osmiridio, aleación natural que contiene osmio, iridio, rutenio y platino y es la fuente principal para la obtención del osmio.

 

71.11 -      CHAPADO (PLAQUÉ) DE PLATINO SOBRE METAL COMÚN, PLATA U ORO, EN BRUTO O SEMILABRADO.

 

      Para la definición de chapados de metales preciosos, hay que atenerse a la Nota 7, así como a las Consideraciones generales de este capítulo. Del mismo modo, en relación con las diferentes formas que se clasifican en esta partida, hay que remitirse a la Nota explicativa de la partida 71.07.

 

      Esta partida se refiere al plaqué de platino sobre metales comunes (cobre, volframio, etcétera), o bien sobre oro o plata. Estos chapados se utilizan esencialmente en joyería o para aplicaciones electrotécnicas.