<< anterior - siguiente >>


Sección XV

Capítulo 72

CG4

 

 

1V.    Obtención de productos acabados.

 

             Los semiproductos y, en algunos casos, los lingotes se transforman posteriormente en productos acabados.

 

             Se distinguen generalmente los productos planos (planos universales, bandas anchas, chapa, fleje) y productos largos (alambrón, barras, perfiles y alambre).

 

             Estas transformaciones se producen, principalmente, por deformación plástica en caliente a partir de lingotes o semiproductos (laminación en caliente, forja, extrusión en caliente), o bien en frío a partir de productos obtenidos en caliente (laminación en frío, extrusión, trefilado, estirado), eventualmente seguida en algunos casos por operaciones de acabado (por ejemplo, barras obtenidas en frío por amolado, torneado o calibrado).

 

             De acuerdo con la Nota 3 del presente capítulo, los productos de hierro o de acero obtenidos por electrólisis, colada por inyección o por sinterizado se clasifican, según su forma, su composición y su aspecto, en las partidas correspondientes a los productos análogos laminados en caliente.

 

             Para la aplicación de esta Nota se entenderá por:

 

1)      Colada por inyección.

 

             El procedimiento que consiste en inyectar en un molde a una presión más o menos elevada una aleación en estado líquido, o bien en estado pastoso.

 

             El procedimiento permite fabricar piezas en grandes series y con gran precisión de medidas.

 

2)      Sinterizado.

 

             Se trata de una operación muy importante en la metalurgia del polvo que consiste en calentar en un horno apropiado polvos que se compactan por un moldeo combinado generalmente con un prensado.

 

             Esta operación, que confiere a los productos sinterizados las propiedades definitivas de estos materiales, se efectúa en condiciones determinadas de temperatura, de tiempo y de atmósfera. Es una aglomeración en estado sólido. E1 sínterizado puede efectuarse también en vacío.

 

A)     Deformación plástica en caliente.

 

1)      Por laminación en caliente se entenderá la laminación que se efectúa en un intervalo de termperatura comprendido entre 1a temperatura de recristalización rápida y el principio de la fusión. Este intervalo depende de diversos factores y esencialmente de la composición del acero. Generalmente, la temperatura final de la pieza en el laminado en caliente se aproxima a 900 °C.

2)      Por forja se entenderá la deformación en caliente del metal en la masa con el martillo pilón y/o la prensa de forjar para obtener piezas de cualquier forma.

3)      Por extrusión en caliente se entenderá el paso en caliente por una hilera para obtener barras, tubos o perfiles de formas diversas.

4)      Por estampado en caliente se entenderá la obtención de piezas metálicas (generalmente en serie) por transformación en caliente de una porción de material a la que se da forma entre matrices (cerradas o con juntas para rebabas) por medio de útiles especialmente adaptados. El trabajo por percusión o por presión se suele hacer en dos fases sucesivas después de las operaciones de laminado, forjado o cintrado.

 

B)     Deformación plástica en frío.

 

1)          Por laminación en frío se entenderá la laminación efectuada a la temperatura ambiente sin provocar un calentamiento que alcance la temperatura de recristalización.