<< anterior - siguiente >>


Sección XV

I - 72.042/051

 

  

2)      Las manufacturas de fundición, hierro o acero, ya definitivamente inutilizables como tales por roturas, cortes, desgaste u otros motivos, así como sus desechos; la chatarra se prepara generalmente por los procedimientos siguientes, para adaptarla a las dimensiones y calidades buscadas por los utilizadores:

 

a)      Cizallado o cortado al soplete de piezas pesadas y largas.

b)      Compresión en forma de paquetes sobre todo para las chatarras ligeras, principalmente con prensa hidráulica.

c)      Troceado de carrocerías de vehículos y otras chatarras ligeras, seguido de una separación (eventualmente magnética) para obtener un producto de densidad elevada y poco conta­minado.

d)      Molido y aglomeración en briquetas de torneaduras de hierro y de acero.

e)      Fragmentado de manufacturas viejas de fundición.

 

      Los desperdicios y desechos se utilizan generalmente para la recuperación del metal por fusión o para la preparación de productos o compuestos químicos.

 

      Esta partida no comprende los productos susceptibles de utilizarse para su uso primitivo tal cual o después de repararlos, o bien para otros usos, ni los productos que se puedan transformar en otros artículos sin pasar por la recuperación del metal. Tal es el caso, principalmente, de las piezas de construcción metálicas reutilizables después de reemplazar las partes usadas, los rieles de ferrocarril usados que puedan emplearse como apeas de minas o transformarlos en otros artículos después de un nuevo laminado y las limas de aceros reutilizables después de desoxidadas y retalladas.

 

      Están igualmente excluidos:

 

a)      Las escorias, batiduras y demás desperdicios de la fabricación de fundición, de hierro y de acero, incluso si pueden utilizarse para la recuperación del metal (p. 26.19).

b)      Los desperdicios y desechos radiactivos que no se prestan a su utilización directamente en siderurgia por su radiactividad (p. 28.44).

c)      Los trozos que procedan de la rotura de tochos, galápagos u otras formas primarias de fundición en bruto o de fundición especular (p. 72.01).

 

 

B. - LINGOTES DE CHATARRA

 

      Estos productos se definen en la Nota 1 g) del presente capítulo. Consisten en lingotes o galápagos generalmente de hierro o acero muy aleado, toscamente colados, obtenidos a partir de desperdicios y desechos finos refundidos (polvos de amolado o torneaduras finas). No se laminan y se utilizan como productos de aporte en la fabricación de acero. Los lingotes de chatarra tienen la superficie rugosa e irregular, presentan sopladuras, grietas, fisuras y rechupes porque la colada se ha hecho en lingoteras usadas; la colada de los lingotes de chatarra se realiza sin embudo. Por esta circunstancia, no tienen restos de la mazarota y presentan una superficie irregular, a veces, en forma de artesa. Esta superficie suele tener grietas en forma de cráteres en los que se pueden observar inclusiones de escorias porosas.

 

 

72.05 -      GRANALLAS Y POLVO, DE FUNDICIÓN EN BRUTO, DE FUNDICIÓN ESPECULAR, DE HIERRO O ACERO.

 

                   7205.10      -     Granallas.

 

                                      -     Polvo:

 

                   7205.21      - -      De aceros aleados.

 

                   7205.29      - -         Los demás.