Sección XV
II - 72.14
72.14 - BARRAS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR, SIMPLEMENTE FORJADAS, LAMINADAS O EXTRUDIDAS, EN CALIENTE, ASÍ COMO LAS SOMETIDAS A TORSIÓN DESPUÉS DEL LAMINADO.
7214.10 - Forjadas.
7214.20 - Con muescas, cordones, surcos o relieves obtenidos durante el laminado o sometidas a torsión después del laminado.
7214.30 - Las demás, de aceros de fácil mecanización.
- Las demás;
7214.91 - - De sección transversal rectangular.
7214.99 - - Las demás.
Las barras se definen en la Nota 1 m) de este capítulo.
Las barras de esta partida se producen generalmente por laminado en caliente o forjado de palancón, palanquilla o bloques pudelados; se obtienen a veces por extrusión en caliente. En general, estas barras, llamadas comerciales, pueden distinguirse de los demás productos laminados, forjados o estirados por las características siguientes:
1) Tienen un acabado y un aspecto más cuidado que los bloques pudelados (p. 72.06) y que el palancón, palanquilla, redondos, planchón y llantón (p. 72.07), es decir, que la sección transversal es constante y en el caso de una sección cuadrada o rectangular, tienen las aristas vivas.
2) El espesor en relación con la anchura es mayor que el de los productos de las partidas 72.08 ó 72.11.
Las barras se presentan con mayor frecuencia en grandes longitudes rectas, dobladas en haces o en atados.
Los productos comprendidos aquí pueden estar tratados en la superficie como sigue:
1) El granallado, decapado, raspado y otras operaciones para quitar la cascarilla y las costras de óxidos que se forman cuando se calienta el metal a temperaturas elevadas.
2) La aplicación de recubrimientos toscos (rugosos) para proteger los productos contra la herrumbre o cualquier otra oxidación o para evitar el deslizamiento durante el transporte o manipulación, tales como pinturas que contengan un pigmento activo antiherrumbre, como por ejemplo minio, polvo de cinc, óxido de cinc o cromato de cinc, óxido férrico (minio de hierro, rojo de Inglaterra), así como los revestimientos sin pigmentar a base de aceite, grasa, cera, parafina, grafito, alquitrán o betún.
3) Arranque de metal para ensayos.
Se clasifican igualmente en esta partida:
1) Las barras con salientes o muescas procedentes del laminado (hierro graneado, dentado, con cordones, etc.), siempre que la sección transversal corresponda a una de las secciones geométricas definidas en la Nota 1 m) de este capítulo y que se trate de relieves que no tengan otro objeto que el de mejorar la adherencia del hormigón.
2) Estas barras sometidas a torsión después del laminado, como ocurre principalmente con ciertas barras laminadas con dos o más cordones longitudinales a las que la torsión confiere una forma helicoidal (aceros torcidos).
3) Las barras con una sola perforación para facilitar el transporte.
Por el contrario, se excluyen de esta partida:
a) Los hierros llamados retorcidos (varias barras torcidas) (p. 73.08).
b) Los trozos cortados de barras de longitud inferior o igual a la mayor dimensión de la sección transversal (p. 73.26).