Sección XV
II - 72.162/171
Los perfiles de esta partida pueden también haberse sometido a operaciones mecánicas, tales como el taladro o torsión, o a trabajos de superficie tales como revestimiento o chapado (véanse las Consideraciones generales de este capítulo, apartado IV.C), siempre que estos trabajos no confieran a los productos el carácter de artículos o manufacturas comprendidas en otra parte.
Los perfiles pesados (por ejemplo, vigas y determinados ángulos) se utilizan en la construcción de puentes, edificios, barcos, etc., y los perfiles ligeros para la fabricación de máquinas agrícolas y otras máquinas, automóviles, barreras, muebles, correderas para puertas y cortinas, paraguas y un gran número de artículos.
Esta partida no comprende:
a) Los perfiles obtenidos por soldadura y las tablestacas (p. 73.01), así como los elementos para vías férreas (p. 73.02).
b) Las piezas de construcción de la partida 73.08.
0
0 0
Notas explicativas de subpartidas.
Subpartidas 7216.10, 7216.21, 7216.22, 7216.31, 7216.32, 7216.33 y 7216.40.
Para la clasificación en estas subpartidas de los perfiles en U, en I, en H, en L o en T, la altura se interpretará como sigue:
- Perfiles en U, en I o en H: distancia comprendida entre las caras exteriores de dos planos paralelos.
- Perfiles en L: altura del lado exterior más largo. ,
- Perfiles en T: altura total del perfil.
Los perfiles en I (de ala estrecha o media) son productos en los que la anchura de las alas no excede de 0,66 veces la altura del perfil y es inferior a 300 mm.
Subpartidas 7216.10, 7216.21, 7216.22, 7216.31, 7216.32, 7216.33, 7216.40 y 7216.50.
Las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 72.14 referentes a los tratamientos de superficie se aplican también a los productos de estas subpartidas.
Subpartidas n° 7216.61 y 7216.69.
Véase la Nota explicativa de las subpartidas 7215.10 y 7215.50.
72.17 - ALAMBRE DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR (+).
7217.10 - Sin revestir, incluso pulido.
7217.20 - Cincado.
7217.30 - Revestido de otro metal común.
7217.90 - Los demás.
El alambre de hierro o acero se define en la Nota 1 o) del presente capítulo.
El alambre se obtiene en su mayor parte por trefilado a partir de alambrón de la partida 72.13, pero puede obtenerse también por otros procedimientos en frío (por ejemplo, laminado en frío). Se presenta enrollado en coronas (espiras sin alinear) o en rollos o bobinas (con espiras alineadas sin soporte o con él).