Sección XV
76.072/081
Se excluyen de esta partida:
a) Las hojas delgadas para el marcado a fuego, que consisten en polvo de aluminio aglomerado con gelatina, cola, etcétera, o en aluminio depositado sobre una hoja de papel, plástico o cualquier otro soporte y utilizadas para marcar encuadernaciones, guarniciones interiores de sombreros, etc. (p. 32.12).
b) Los papeles y cartones para fabricar envases de leche, zumos de frutos y otros productos alimenticios, revestidos con una hoja delgada de aluminio en la cara que constituirá la parte interior del envase, siempre que conserven el carácter esencial de papel o de cartón (partida 48.11).
c) Las etiquetas en hojas de aluminio impresas que constituyen artículos individuales identificables en razón de la impresión (partida 49.11).
d) La chapa y bandas de aluminio de espesor superior a 0,2 mm (p. 76.06).
e) Las hojas y tiras delgadas de aluminio que constituyan accesorios para árboles de Navidad (p. 95.05).
0
0 0
Nota explicativa de subpartida.
Subpartida 7607.11
Además de las operaciones de laminado (en frío o en caliente), los productos de esta subpartida pueden haber recibido las operaciones o tratamientos de superficie siguientes:
1) Tratamientos térmicos tales como la eliminación de tensiones y el recocido; estos tratamientos entrañan también la desaparición de los restos de lubricantes del laminado.
2) Cizallado en anchura o corte para obtener productos de forma cuadrada o rectangular (separación de una banda ancha en varias bandas estrechas o cintas, por ejemplo).
3) Separación (desenrollado) de hojas delgadas laminadas en capas múltiples; esta operación es necesaria cuando dos bobinas se enrollan simultáneamente durante el último bobinado.
4) Lavado o limpieza química, efectuado normalmente para eliminar los residuos oleosos cuando no se han sometido a tratamientos térmicos.
76.08 - TUBOS DE ALUMINIO
7608.10 - De aluminio sin alear.
7608.20 - De aleaciones de aluminio.
La nota 1 e) de este capítulo define los tubos.
Los tubos de esta partida pueden obtenerse por los procedimientos siguientes:
a) extrusión en caliente de lingotes redondos moldeados en hueco o taladrados;
b) soldadura longitudinal o helicoidal de semiproductos laminados planos (bandas o chapas);
c) extrusión por choque;
d) colado.
Los tubos extrudidos o soldados pueden someterse a estirado en frío para obtener paredes más delgadas, dimensiones más exactas y mejor acabado.
Los tubos de esta partida se prestan a los usos más diversos, por ejemplo, en la fabricación de oleoductos para aceite o agua, tubos aisladores o muebles.
Esta partida comprende los tubos roscados en los extremos, con manguitos o sin ellos o con bridas, collarines, anillas, etc.