<< anterior - siguiente >>


Sección XV

82.12/131

 

 

82.12 -      NAVAJAS Y MÁQUINAS DE AFEITAR Y SUS HOJAS (INCLUIDOS LOS ESBOZOS EN FLEJE).

 

                   8212.10      -     Navajas y máquinas de afeitar.

 

                   8212.20      -     Hojas de afeitar, incluidos los esbozos en fleje.

 

                   8212.90      -     Las demás partes.

 

      Esta partida comprende:

 

1)         Las navajas de afeitar, incluidas las hojas, aunque estén sin terminar, así como los mangos de metales comunes.

1)         Las maquinillas de afeitar, así como las partes de metales comunes y las hojas, incluso sin terminar.

2)         Las maquinillas de afeitar de plástico presentadas con las hojas.

 

      Se clasifican aquí igualmente las afeitadoras mecánicas accionadas a mano, que funcionan como las eléctricas, así como sus hojas, cuchillas, peines, contrapeines y cabezas.

 

      Con los términos esbozos en fleje, también comprendidos aquí, se designan los flejes de acero de longitud indeterminada, perforados, incluso templados, para la fabricación de cuchillas u hojas de afeitar, así como los flejes en los que está ya trazada a intervalos regulares la forma de las hojas, que se separan con una ligera presión.

 

      Se excluyen de esta partida:

a)      Las maquinillas de afeitar de plástico, presentadas sin las hojas (p. 39.24).

b)      Las máquinas de afeitar eléctricas, así como las cabezas, peines, contrapeines, hojas y cuchillas de estas mismas máquinas (p. 85.10).

 

 

82.13 -      TIJERAS Y SUS HOJAS.

 

      Las tijeras de esta partida están formadas por dos ramas, a veces dentadas, colocadas en X de modo que se muevan alrededor de un tornillo o un pasador. Se caracterizan también por el hecho de que cada rama termina en un anillo para facilitar la acción del pulgar y otro dedo, que imprimen el movimiento a las hojas cortantes. Las ramas pueden ser de una sola pieza o con cuchillas unidas.

 

      Excepcionalmente, las tijeras de dobles ramas pueden ser en forma de V y con un solo anillo fijo en una de las ramas, la otra se mueve por la presión de otro dedo. Tal es el caso, principalmente, de algunas tijeras utilizadas en la industria textil.

 

      Se clasifican aquí principalmente:

 

1)         Las tijeras de tipo ordinario para usos domésticos (costura, oficina, cocina, etc.), de hojas planas, redondeadas, etc.

2)         Las tijeras para profesionales, tales como las tijeras para sastres o cortadores (incluidas las tijeras especiales para ojales), las tijeras de peluquero (incluidas las de despuntar los cabellos), las tijeras para pasamanería, curtidores, guanteros, guarnicioneros, sombrereros, etc.

3)         Las tijeras para las cutículas o las uñas, de cualquier clase, incluso con un lado en forma de lima para particulares o manicuras.

4)         Las tijeritas de bolsillo o para bordar, incluso plegables; las tijeras para flores, para desgranar los racimos o para cortar puros.

5)         Las tijeras especiales para dentar las muestras, para marcar el ganado, para cortar los cascos del ganado, las tijeras con doble juego de ramas (4 hojas) que sirven para hacer tiras de tejidos, las tijeras de podar formadas por dos hojas, una cóncava y otra convexa, pero que terminen con los anillos característicos de los artículos de esta partida (por ejemplo, para cortar flores).

 

      Las hojas de las tijeras, incluso sin terminar, están igualmente comprendidas aquí.