<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.122

 

 

                                       -     Motores neumáticos:

 

                   8412.31      - -         Con movimiento rectilíneo (cilindros).

 

                   8412.39      - -         Los demás.

 

                   8412.80      -     Los demás.

 

                   8412.90      -     Partes.

 

      Esta partida engloba los motores y máquinas motrices no comprendidas en las partidas precedentes (ps. 84.06 a 84.08, 84.10 y 84.11) ni en las partidas 85.01 u 85.02; se refiere, por tanto, a los motores que no sean eléctricos, excepto las turbinas de vapor, los motores de émbolo de encendido por chispa o por compresión, las turbinas hidráulicas, las ruedas hidráulicas, los turborreactores, los turbopropulsores u otras turbinas de gas.

 

      Están comprendidos aquí no sólo los propulsores de reacción distintos de los turborreactores, sino también, principalmente, los motores neumáticos, los motores de viento (eolios), los motores de muelle, de contrapeso, etc., así como ciertos motores hidráulicos o de vapor.

 

 

A. - PROPULSORES DE REACCIÓN (EXCEPTO LOS TURBORREACTORES)

 

1)      El estatorreactor (o termopropulsor).

 

             Es un motor mecánicamente muy sencillo, pero que sólo puede funcionar con máquinas de movimiento muy rápido. El estatorreactor carece del turbocompresor de alimentación que caracteriza al turborreactor; por el solo hecho de la velocidad de avance, el aire de alimentación es captado y comprimido al mismo tiempo en la cámara de combustión por el .efecto de una tobera. La simple expansión de los gases de escape a través de una tobera produce del mismo modo la fuerza motriz de reacción.

 

2)      El pulsorreactor.

 

             Se distingue del estatorreactor en que produce en la tobera de salida un flujo intermitente y no un chorro continuo de gas, realizándose la combustión en la cámara en forma de explosiones sucesivas. A diferencia del estatorreactor, esta máquina puede arrancar del reposo, ya que el efecto pulsatorio  produce la aspiración del aire de alimentación.

 

             Este propulsor se utiliza en aviación sobre todo como motor auxiliar de despegue.

 

3)      Los cohetes.

 

   Son reactores en los que se realiza la combustión de los productos carburantes en presencia de productos comburentes sin recurrir al aire exterior.

 

   Se distinguen dos tipos principales:

 

1°)     Los reactores de carga propulsora liquida; constan esencialmente de una cámara de combustión unida por un sistema de bombas y tuberías a uno o varios depósitos que contienen la carga propulsora, y de una tobera de escape. Las bombas son accionadas por la propia turbina que se pone en marcha con un generador de gas. Los reactores de inyección constituyen la categoría más importante de este tipo de cohetes. Los carbu­rantes que se utilizan son principalmente el alcohol etílico, el hidrato de hidrógeno; los comburentes son el agua oxigenada, el permanganato de potasio, el oxígeno líquido, el ácido nítrico, etc.

 

2°)     Los reactores con carga propulsora sólida; se componen esencialmente de una cámara de compresión de forma cilíndrica y de una tobera de escape. La cámara de combustión y la carga propulsora forman una sola unidad. En estos cohetes se utilizan principalmente el perclorato de amonio como comburente y los poliuretanos como carburante. Algunos tipos de cohetes utilizan como carburantes pólvoras o explosivos del capítulo 36.