Sección XVI
84.195
13) Las calderas de tintorería.
14) Las calderas autoclave para la vulcanización del caucho.
15) Los tanques de calefacción para el decapado o desengrasado de metales.
16) Los haces de inmersión constituidos por un conjunto de tubos de plástico paralelizados o trenzados y unidos en cada extremo por una estructura en forma de panal encerrada en un racor. Estos dispositivos, sumergidos en un baño, permiten mantenerlo a temperatura constante, calentarlo o enfriarlo por la circulación de un fluido o vapor por los tubos.
17) Los aparatos de calentamiento o de cocción especializados que no se utilizan normalmente en el hogar (por ejemplo, las cafeteras de mostrador, las fuentes de té o de leche, los generadores de vapor, etc., que se utilizan en los restaurantes, bares, etc.; los cocedores, mesas calentadoras, armarios calentadores, armarios secadores, etc., calentados con vapor; las freidoras).
18) La máquinas de distribución automática de bebidas frías o calientes sin dispositivo de aceptación de pago.
Además de los materiales industriales mencionados anteriormente, están comprendidos aquí los calentadores de agua y los calientabaños de calentamiento instantáneo o de acumulación, incluidos los calentadores de agua solares, para usos domésticos o no domésticos, pero con excepción de los modelos eléctricos, que se clasifican en la partida 85.16.
*
* *
Las ollas «exprés» y determinadas cafeteras de metales comunes para usos domésticos se clasifican en la sección XV.
II- APARATOS DE DESTILACIÓN O DE RECTIFICACIÓN
Este grupo comprende todos los dispositivos y aparatos diseñados para la destilación o la rectificación de materias, tanto sólidas como líquidas, con excepción sin embargo de los aparatos de materias cerámicas (p. 69.09) o de vidrio (ps. 70.17 ó 70.20). Los aparatos de destilación para líquidos pertenecen a las dos categorías principales siguientes:
A) Aparatos de destilación simple.
Estos aparatos constan, en principio, de una caldera cerrada en la que tienen lugar la vaporización del líquido que se va a destilar, de un dispositivo de enfriamiento (condensador de serpentín o de superficie) que produce la condensación de los vapores de la caldera y de un recipiente colector para los destilados. Pueden ser de funcionamiento discontinuo calentados por un serpentín de vapor o a fuego directo (por ejemplo, los alambiques) o bien de funcionamiento continuo. En este último tipo, la caldera, constantemente alimentada, lleva un dispositivo interno de calefacción por vapor, generalmente de haces tubulares; la destilación continua suele realizarse combinando en serie varios de estos aparatos de los que sólo el primero se calienta con vapor o fuego directo, mientras que cada uno de los siguientes se alimenta y calienta, respectivamente, por el destilado y los vapores de destilación del precedente.
B) Aparatos de destilación fraccionada o de rectificación.
A diferencia de los precedentes, que no permiten aislar los componentes de una mezcla compleja, salvo por destilaciones sucesivas, estos aparatos realizan esta separación durante una misma operación por medio de órganos de evaporación y condensación múltiples. En el modelo más extendido llamado columna de platillos, estos órganos están constituidos por recipientes anulares horizontales que vierten el uno en el otro y cuyo orificio está cubierto por una campana. Los vapores de destilación procedentes de cada platillo sólo pueden elevarse en la columna así dividida después de condensarse parcialmente por barboteo en el líquido de los platillos superiores. Como la temperatura es regresiva, se pueden recoger así los componentes a diversas alturas, según el punto de ebullición.