Sección XVI
85.182
8518.21 - - Un altavoz (altoparlante) montado en su caja.
8518.22 - - Varios altavoces (altoparlantes) montados en una misma caja.
8518.29 - - Los demás.
8518.30 - Auriculares, incluidos los de casco, incluso combinados con micrófono y juegos o conjuntos constituidos por un micrófono y uno o varios altavoces (altoparlantes).
8518.40 - Amplificadores eléctricos de audiofrecuencia.
8518.50 - Equipos eléctricos para amplificación de sonido.
8518.90 - Partes.
Esta partida comprende los micrófonos, altavoces, auriculares y amplificadores eléctricos de audiofrecuencia de cualquier tipo, presentados aisladamente, sin tener en cuenta el uso determinado para el que algunos de estos aparatos se hayan diseñado (por ejemplo, micrófonos y auriculares para aparatos telefónicos o altavoces para radios).
Se clasifican también aquí los aparatos eléctricos de amplificación del sonido.
A. - MICRÓFONOS Y SUS SOPORTES
Los micrófonos son aparatos que transforman las vibraciones sonoras en impulsos u oscilaciones eléctricas para transmitirlas, difundirlas o captarlas. Según el modo de funcionar, se distinguen principalmente:
1) Los micrófonos de gránulos de carbón, que se basan en las variaciones de la resistencia eléctrica del carbón dividido en función de la presión que soporta a través de una membrana sensible a las vibraciones sonoras; los gránulos (o el polvo) de carbón están colocados en una cápsula entre dos electrodos de los que uno es la propia membrana vibrante o es solidario.
2) Los micrófonos piezoeléctricos, en los que la presión de las ondas sonoras transmitida por intermedio de un diafragma produce, en una célula de cristal (por ejemplo, de cuarzo), variaciones de tensión que producen cargas eléctricas en la célula.
3) Los micrófonos electrodinámicos o electromagnéticos, en los que las vibraciones sonoras actúan sobre una bobina o sobre una cinta de aluminio suspendidas entre los polos de un electroimán, generando así impulsos eléctricos por inducción.
4) Los micrófonos electrostáticos o de condensador, que funcionan según el mismo principio que un condensador en el que una de las armaduras fuese el diafragma sometido a las variaciones de la onda acústica; estas variaciones hacen cambiar la capacidad, produciendo así impulsos eléctricos.
5) Los micrófonos térmicos o de alambre caliente, que contienen una resistencia calentada cuya temperatura y, en consecuencia, la resistencia varían por la acción de las ondas sonoras.
Los micrófonos se utilizan en campos muy variados, principalmente para la difusión por altavoces, telefonía, grabación de sonido, detección del paso de aviones o el acercamiento de submarinos, la escucha en las trincheras o el estudio de los latidos del corazón.
A veces se incorporan a los micrófonos, amplificadores para hacerlos más sensibles, o condensadores para mejorar la fidelidad de la respuesta. A veces también, están equipados con dispositivos para la captación de las ondas sonoras o llevan (principalmente los micrófonos para la difusión) soportes especiales que se colocan sobre las mesas, etc., o incluso en el suelo, o bien, dispositivos de suspensión apropiados. Aunque se presenten aisladamente, dichos soportes y otros dispositivos de esta clase se clasifican en esta partida, siempre que estén diseñados para utilizarlos más especialmente para el equipamiento o montaje de micrófonos.