Sección XVIII
90.063
11) Las cámaras para tomas de fotogrametría terrestre, que constan de dos aparatos fotográficos unidos uno a otro en un trípode, que realizan simultáneamente las tomas. Estos aparatos se utilizan principalmente en la investigación arqueológica, la conservación de monumentos o para los accidentes de circulación.
12) Las cámaras para los laboratorios de medicina legal o de identificación judicial, que toman simultáneamente y comparan dos clisés (huellas digitales, sellos y escritos falsificados, etcetera) de los que uno es la pieza de convicción y el otro el objeto con el que se confronta.
13) Las cámaras para uso médico, por ejemplo, las que se introducen en el estómago para realizar un examen y en consecuencia el diagnóstico.
Las videocámaras usadas con estos mismos fines no se clasifican aquí (partida 85.25).
14) Las cámaras fotográficas para microfotografía.
15) Las cámaras fotográficas que se utilizan para copiar documentos (cartas, recibos, cheques, letras, notas de pedido, etc.), que comprenden las que registran en microfilmes, microfichas u otros microformatos o en papel sensible.
16) Los fototrazadores láser para crear, sobre película fotosensible, la imagen latente en formato digital de un circuito (que se usará para fabricar circuitos impresos) por medio de un rayo láser. El aparato tiene un teclado, una pantalla (tubo catódico), un explorador de imágenes tramadas y un reproductor de imágenes.
rayo láser. El aparato tiene un teclado, una pantalla (tubo catódico), un explorador de imágenes tramadas y un reproductor de imágenes.
17) Las cámaras que se utilizan en los talleres de composición y de clisar para la preparación por procedimientos fotográfico de diversas planchas o cilindros de impresión. Estas cámaras, que pueden alcanzar grandes dimensiones y son generalmente de estructura bastante diferente de las cámaras fotográficas de los tipos mencionados anteriormente, consisten principalmente en:
1°) Cámaras oscuras sobre bancos con guías o bastidor suspendido para fotograbado, fotolitografía, heliograbado, etc., en aparatos para tomas tricromáticas, etc.
2°) Máquinas y aparatos que trabajan principalmente por reproducción fotográfica global de formas enteras de caracteres previamente compuestos a mano o a máquina.
3°) Aparatos para seleccionar los colores fundamentalmente de las ilustraciones (fotografías, diapositivas, etc.), compuestas esencialmente de un dispositivo óptico y de un calculador electrónico que permiten obtener por procedimiento fotográfico negativos tramados y corregidos que se utilizarán para la preparación de clisés.
4°) Fototrazadores láser para crear imágenes latentes, en formato digital sobre película fotosensible, (por ej. transparencias en color, que se usan para reproducir gráficos digitales con tono sin reticular) por medio de un rayo láser. Para reproducir una imagen se seleccionan en primer lugar los colores primarios (cián - azul verdoso - magenta - púrpura - y amarillo), después cada color separadamente se transforma en un entramado de datos mediante una máquina automática para tratamiento o procesamiento de datos o mediante un procesador de imágenes tramadas. El procesador de imagen tramada puede estar incluido.
Por el contrario, se clasifican en la partida 84.42 las máquinas de composición o de clisar que componen realmente los caracteres, aunque estos últimos se fotografíen después de componerlos. Estas máquinas trabajan, principalmente, fotografiando sucesivamente los caracteres dispuestos en juegos de discos giratorios, o bien, las caras de matrices especialmente diseñadas a este efecto. Comprenden un teclado o un dispositivo similar, o bien, son regidas por una cinta de papel previamente perforada en otra máquina.
Por supuesto los aparatos de composición o de clisar que utilizan un procedimiento de fotocopia o de termocopia no se clasifican en esta partida, sino en la partida 90.09. Asimismo, los aparatos de reducción y ampliación pertenecen a la partida 90.08.
II.- APARATOS Y DISPOSITIVOS, INCLUIDOS
LAS LÁMPARAS Y TUBOS, PARA LA PRODUCCIÓN DE
DESTELLOS EN FOTOGRAFÍA
Este grupo comprende los aparatos y dispositivos, incluidos las lámparas y tubos, para la producción de destellos utilizados por los fotógrafos profesionales o aficionados, en los laboratorios fotográficos o en fotograbado.
Estos aparatos y dispositivos producen una luz muy intensa de duración muy breve (destello). Se distinguen en eso de los aparatos de alumbrado permanente para tomas fotográficas (p. 94.05).