<< anterior - siguiente >>


Sección XVIII

90.102

 

I.‑ APARATOS Y MATERIAL PARA LABORATORIOS FOTOGRAFICOS O CINEMATOGRAFICOS (INCLUIDOS LOS APARATOS PARA PROYECTAR O REALIZAR ESQUEMAS (TRAZAS) DE CIRCUITOS SOBRE SUPERFICIES SENSIBILIZADAS DE MATERIAL SEMICONDUCTOR), NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE DE ESTE CAPITULO
      Este grupo comprende principalmente:
A)     Las máquinas automáticas para el revelado de los rollos de película fotográfica o para la impresión de la película fotográfica revelada en papel fotográfico.
B)     Las cubas especiales para revelado de filmes, que pueden ser de metal, plástico, gres, etc., y que llevan generalmente dispositivos, tales como varillas de soporte o cestas para el revelado de películas. Algunas de estas cubas realizan, además del revelado, el escurrido, el fijado y el lavado de los filmes.
C)     Las cubetas especiales (de plástico, acero inoxidable, chapa esmaltada, etc.) manifiestamente destinadas a diversos trabajos fotográficos, con exclusión de los artículos que puedan servir indiferentemente para otros fines (equipos de laboratorios que no sean fotográficos, salas de operaciones, etc.).
D)     Las cubas para el lavado de las pruebas, así como las lavadoras rotativas.
E)     Las secadoras, abrillantadores y secadoras abrillantadores (de una cara, de doble cara, rotativas, etc.), las escurridoras (de manivela), los rodillos escurridores, las placas de acero inoxidable pulido, así como las placas cromadas manifiestamente destinadas a equipar estos artículos.
F)      Los chasis prensa y los chasis neumáticos (de metal o de madera y metal) para tirar copias por contacto, las máquinas para tirar copias (para aficionados, profesionales, etc.), así como las mesas y marcos iluminados sin reveladora y en los que simplemente se exponen las pruebas.
G)     Las máquinas y aparatos para cortar los filmes o las películas de los tipos utilizados en los laboratorios fotográficos o cinematográficos.
H)     Los chasis pupitre para retocar las pruebas.
IJ)     Las pequeñas prensas para pegar las películas.
K)     Las máquinas y aparatos que se utilizan en la industria cinematográfica y que constituyen un material verdaderamente especializado, entre los que se pueden citar:
1)      Las máquinas para revelar, incluso automáticas.
2)      Las máquinas para cortar o cizallar las películas (por ejemplo, dos filmes de 16 mm de una banda de 35 mm).
3)      Las máquinas de imprimir copias, así como las reductoras y ampliadoras cinematográficas (máquinas para imprimir por sistema óptico).
4)      Las máquinas para trucar.
5)      Las mesas de escucha para el montaje y la sincronización de las películas sonoras.
6)      Los grabadores de bandas de detección de sonido que permiten obtener bandas de lectura de sincronización proyectables (para el doblaje de películas, acompañamientos musicales, etc.).
7)      Las máquinas para limpiar las películas, las máquinas para deslustrar los negativos usados, antes de la tirada, las máquinas mixtas para limpiar y deslustrar las películas, las máquinas para limpiar y desempolvar los negativos.
8)      Las máquinas para parafinar, que depositan automáticamente una ligera capa de parafina líquida en los bordes de las películas, en la cara de la emulsión.
9)      Las máquinas para pegar (semiautomáticas, manuales, de pedal, etc.).
10)    Las mesas de montaje sincronizadoras, a las que pueden incorporarse, a voluntad, dispositivos complejos llamados lectores de imágenes y lectores de sonido. Puede tratarse, en tales casos, de sincronización de bandas de imagen con bandas de sonido grabadas magnéticamente.
   Los lectores de imágenes que se presenten separadamente, así como los dispositivos que se usan con los lectores de imágenes en las mesas de sincronización se clasifican también en la presente partida. Sin embargo, se excluyen de esta partida los lectores de sonido que se presenten separadamente (partida 85.22).
11)    Las máquinas para cifrar mediante perforaciones, que numeran las copias para alquiler.
12)    Las mesas de montaje para la manipulación de películas, equipadas con dispositivos de enrollamiento,  las  bobinadoras  de  películas,  las  mesas  para dar la  vuelta a  las películas, por ejemplo, para dar la vuelta a un negativo a la salida del tiraje, las medidoras bobinadoras para el control rápido del metraje (los contadores que equipan estos últimos aparatos se clasifican en la partida 90.29, si se presentan aisladamente).
13)    Las máquinas para titular las películas.

14)          Las visionadoras para filmes que se utilizan después de la tirada y permiten la ultimación y montaje correcto de los filmes; estas visionadoras pueden estar combinadas con un aparato de grabación o reproducción de sonido.