Sección XVIII
90.262
I. - APARATOS PARA LA MEDIDA O CONTROL DEL CAUDAL
O DE LA VELOCIDAD DE LOS LÍQUIDOS O GASES
A) Los caudalímetros son indicadores de caudal (cantidad por unidad de tiempo) utilizados tanto para la medida de corrientes abiertas (ríos, canalizaciones, etc.), como en circuitos cerrados (tuberías, etc.).
Algunos caudalímetros utilizan el principio de los contadores de líquidos de la partida 90.28 (de turbina, de pistón, etc.), pero la mayor parte de estos aparatos se basan en el principio de la presión diferencial. Entre ellos se distinguen generalmente:
1) Los caudalímetros de presión diferencial (de estrangulamiento fijo) que comprenden esencialmente:
1 °) Un dispositivo primario de estrangulamiento para crear la presión diferencial de medida (tubo Pitot o Venturi, diafragma simple, diafragma normalizado de cámaras anulares, tobera perfilada, etc.).
2°) Un manómetro diferencial (de flotador, de membrana, de toro oscilante, de transmisor de presión diferencial, de transductor caudalimétrico, etc.).
2) Los caudalímetros de sección variable (de estrangulamiento variable) están constituidos generalmente por un tubo cónico graduado que contiene un flotador macizo arrastrado por la corriente hasta un nivel que corresponde al caudal y que es función de la velocidad de paso del fluido entre el flotador y la pared del tubo. Para los fluidos a alta presión, estos aparatos son de tipo magnético (la posición del flotador de hierro en un tubo no magnético la indica en el exterior un imán), o bien, del tipo de válvula (un diafragma iris montado en un tubo está unido en paralelo con un pequeño caudalímetro).
3) Los caudalímetros que utilizan campos magnéticos, ultrasonidos o el calor.
Se excluyen de esta partida:
a) Los molinetes hidrométricos para la medida de la velocidad de la corriente de los ríos, canales, etc., que se clasifican en la partida 90.15 como instrumentos de hidrología.
b) Los aparatos que sólo indican la cantidad total de fluido que ha pasado en un lapso de tiempo determinado y que constituyen contadores de la partida 90.28.
B) Los anemómetros de tipos especiales utilizados para el registro de la velocidad de las corrientes de aire en las galerías de las minas, túneles, chimeneas, hornos o conductos en general, constan esencialmente de un ventilador de aspas unido a un cuadrante graduado o a un dispositivo de salida apropiado. En algunos aparatos, los valores medidos se convierten en una señal eléctrica.
II. - APARATOS PARA LA MEDIDA O CONTROL DEL NIVEL
DE LOS LÍQUIDOS O GASES
Los indicadores de nivel de los líquidos o de los gases en los gasómetros.
Se distinguen generalmente los indicadores de nivel:
1) De flotador, de lectura directa sobre un vástago graduado montado en el flotador o en un cuadrante después de transformarlo a través de un cable, un tambor o una señal eléctrica.
2) Neumáticos o hidrostáticos. Estos aparatos se utilizan para medir el nivel en los recipientes a presión, mediante un manómetro diferencial.
3) De iluminación bicolor, para calderas, basados en la diferencia de los índices de refracción del agua y del vapor, que comprenden un juego de lámparas, pantallas coloreadas, un sistema óptico y un nivel que indica con distintos colores las alturas respectivas del agua y del vapor.