Sección II
10.07/08
10.07 – SORGO DE GRANO (GRANÍFERO).
Esta partida solamente comprende las variedades de sorgo conocidas como sorgo de grano o granífero, cuya semilla puede utilizarse como cereal en la alimentación humana. Está, por tanto, comprendido aquí el sorgo de variedades tales como el caffrorum (kafir), cernuum (doura blanco o zahína), durra (doura pardo) y nervosum (kaoliang).
Se excluyen de la partida el sorgo forrajero (utilizado para obtener heno o para ensilar), tal como la variedad halepensis (halepense), el sorgo hierba (utilizado para producir pastos), tal como la variedad sudanensis (sudanense) o los sorgos dulces o azucareros (utilizados en especial en la fabricación de jarabe o melazas), tal como la variedad saccharatum. Cuando estas variedades de sorgo se presentan como semilla para siembra, se clasifican en la partida 12.09. En los demás casos, sorgo forrajero y sorgo hierba pertenecen a la partida 12.14 y el sorgo dulce a la partida 12.12. También se excluye el sorgo de escobas (Sorghum vulgare var. technicum), que se clasifica en la partida 14.03.
10.08 – ALFORFÓN, MIJO Y ALPISTE; LOS DEMÁS CEREALES.
1008.10 – Alforfón
1008.20 – Mijo
1008.30 – Alpiste
1008.90 – Los demás cereales
A. – ALFORFÓN, MIJO Y ALPISTE
Esta partida comprende:
1) El alforfón, que pertenece a la familia de las poligonáceas, totalmente distinta de las gramíneas, en la que están comprendidos la mayor parte de los demás cereales; se llama también «trigo sarraceno o trigo negro».
2) El mijo (semilla del mijo común), de grano redondeado y color amarillo paja. Comprende las especies siguientes: Setaria spp., Pennisetum spp., Echinochloa spp., Eleusine spp. (incluida la Eleusine coracana (coracán), Panicum spp., Digitaria sanguinalis y Eragrostis tef.
3) El alpiste o mijo largo, que es un grano de color paja, lustroso, alargado y puntiagudo en sus extremos.
B. – LOS DEMÁS CEREALES
Forman parte de este grupo algunos cereales híbridos, principalmente el tritical, que es un cruce de trigo y centeno
__________________