Sección IV
17.022
1702.40 – Glucosa y jarabe de glucosa, con un contenido de fructosa sobre producto seco superior o igual al 20% pero inferior al 50%, en peso, excepto el azúcar invertido
1702.50 – Fructosa químicamente pura
1702.60 – Las demás fructosas y jarabe de fructosa, con un contenido de fructosa sobre producto seco superior al 50% en peso, excepto el azúcar invertido
1702.90 – Los demás, incluido el azúcar invertido y demás azúcares y jarabes de azúcar, con un contenido de fructosa sobre producto seco del 50% en peso
Esta partida comprende los demás azúcares en estado sólido, el jarabe de azúcar, así como los sucedáneos de la miel y el azúcar y melaza caramelizados.
A. – LOS DEMÁS AZÚCARES
Este apartado comprende los azúcares, excepto los de la partida 17.01 y los químicamente puros de la partida 29.40, sólidos (incluso en polvo) aunque estén adicionados de aromatizantes o colorantes. Entre los productos aquí incluidos, se pueden citar:
1) La lactosa, llamada también azúcar de leche (C12H22O11) que se encuentra en la leche, extrayéndose industrialmente del lactosuero. Esta partida comprende tanto la lactosa comercial como la lactosa químicamente pura. Estos productos deben contener lactosa en proporción superior al 95% en peso expresada en lactosa anhidra y calculada sobre materia seca. Para el cálculo del porcentaje en peso de la lactosa contenida en un producto, la expresión «materia seca» deberá considerarse como excluyente del agua libre y del agua de cristalización. Se excluyen los productos obtenidos del lactosuero que contengan lactosa en proporción igual o inferior al 95% en peso, expresada en lactosa anhidra calculada sobre materia seca (pertenecen a la partida 04.04).
La lactosa comercial, cuando está refinada, se presenta en forma de polvo cristalino blanco ligeramente dulce. La lactosa químicamente pura, anhidra o hidratada, forma cristales duros e incoloros que absorben los olores.
La lactosa mezclada con leche es muy utilizada en la preparación de alimentos para niños; también se utiliza en confitería, dulcería o farmacia.
2) El azúcar invertido, principal componente de la miel natural. Industrialmente se obtiene sobre todo por hidrólisis de disoluciones de azúcar refinado (sacarosa); se compone de glucosa y fructosa por partes iguales. Suele presentarse en forma sólida, pero con mayor frecuencia en forma de jarabe denso (véase la parte B siguiente). Se utiliza en farmacia, cervecería o en la fabricación de conservas de fruta o de sucedáneos de la miel, así como en la elaboración de pan.
3) La glucosa, que se encuentra en las frutas y en la miel. Asociada en partes iguales con fructosa, constituye el azúcar invertido.
Pertenecen a esta partida la dextrosa (glucosa químicamente pura) y la glucosa comercial.
La dextrosa (C6H1206) se presenta en forma de polvo cristalino blanco. Se utiliza en las industrias alimentarias o farmacéuticas.
La glucosa comercial se obtiene por hidrólisis de almidón o fécula, realizada por vía ácida o enzimática o combinando ambos procedimientos. Siempre contiene, además de dextrosa, una proporción variable de di–, tri– y otros polisacáridos (maltosa, maltotriosa, etc.). Su contenido en azúcares reductores es superior o igual al 20% expresado en dextrosa sobre materia seca. Se presenta bien como líquido incoloro más o menos consistente (jarabe de glucosa –véase la parte B siguiente–), bien en trozos, panes (glucosa aglomerada) o polvo amorfo. Se utiliza principalmente en la industria alimentaria, en cervecería, en la industria del tabaco como producto de fermentación y en farmacia.