Sección V
25.242/261
Esta partida comprende el amianto (asbesto) en forma de roca, de fibras resultantes del triturado de la roca, en bruto, batidas, lavadas o incluso clasificadas (seleccionadas por longitud), así como el amianto (asbesto) en copos, polvo o desperdicios. Por el contrario, las fibras cardadas, teñidas o trabajadas de otro modo, así como las manufacturas de amianto (asbesto) terminadas, corresponden a la partida 68.12.
25.25 – MICA, INCLUIDA LA MICA EXFOLIADA EN LAMINILLAS IRREGULARES («SPLITTINGS»); DESPERDICIOS DE MICA.
2525.10 – Mica en bruto o exfoliada en hojas o en laminillas irregulares («splittings»)
2525.20 – Mica en polvo
2525.30 – Desperdicios de mica
La mica (moscovita, flogopita, biotita, etc.) constituye un grupo de silicoaluminatos complejos naturales cuya característica es la de exfoliarse fácilmente en laminillas flexibles, brillantes, transparentes, de tonalidades diversas.
Esta partida comprende:
A) La mica en bruto, que se presenta en cristales con forma, superficie y espesor irregulares, todavía recubiertos con materias térreas («books»).
B) La mica en hojas, que se obtiene por exfoliación de los «books» previamente desbastados y desbarbados. Estas hojas se presentan en forma de polígonos irregulares que recuerdan la forma de los cristales a partir de los que se han obtenido. Sus bordes están toscamente igualados y biselados y su espesor está generalmente comprendido entre 200 y 750 micras.
C) La mica en láminas, que se obtiene por simple exfoliado de hojas de mica. Las láminas de mica tienen, como las hojas a partir de las que se han obtenido, la forma de polígonos iregulares con los bordes toscamente igualados.
Se comercializan en forma de:
1) Laminillas (o películas) para condensadores, cuyo espesor está generalmente comprendido entre 20 y 200 micras.
2) «Splittings», cuyo espesor varía generalmente entre 12 y 30 micras. Los «splittings» se utilizan exclusivamente para fabricar agregados de mica (por ejemplo, micanita).
Esta partida comprende además los desechos y el polvo de mica.
Por el contrario, se excluyen de esta partida los productos obtenidos por corte de hojas o láminas de mica (partida 68.14 o capítulo 85), así como los productos obtenidos por aglomeración de «splittings» (por ejemplo, micanita, micafolium) o constituidos por mica en pasta (mica reconstituida) (partida 68.14).
La vermiculita, roca afín a la mica, así como los minerales llamados clorita y perlita, químicamente afines a la vermiculita, se clasifican en la partida 25.30.
25.26 – ESTEATITA NATURAL, INCLUSO DESBASTADA O SIMPLEMENTE TROCEADA, POR ASERRADO O DE OTRO MODO, EN BLOQUES O EN PLACAS CUADRADAS O RECTANGULARES; TALCO.
2526.10 – Sin triturar ni pulverizar
2526.20 – Triturados o pulverizados
La esteatita natural y el talco son sustancias minerales ricas en silicatos de magnesio hidratado. La primera es más compacta y densa que el talco. El talco tiene estructura laminar y es más suave y untuoso al tacto.