<< anterior - siguiente >>


Sección V

26.03/06

 

 

26.03 – MINERALES DE COBRE Y SUS CONCENTRADOS.

 

      Los principales minerales clasificados generalmente en esta partida son:

 

a)      La atacamita, hidroxicloruro natural de cobre.

 

b)      La azurita, carbonato básico de cobre.

 

c)      La bornita (o erubescita), sulfuro de cobre y hierro.

 

d)      La burnonita, sulfuro de cobre, plomo y antimonio.

 

e)      La brochantita, sulfato básico de cobre.

 

f)          La calcosina (o calcocita), sulfuro de cobre.

 

g)         La calcopirita (o pirita de cobre), sulfuro de cobre y hierro.

 

h)      La crisocola, silicato de cobre hidratado.

 

ij)      La covellina (covellita), sulfuro de cobre.

 

k)      La cuprita, óxido cuproso.

 

l)       La dioptasa, silicato de cobre.

 

m)     Los minerales de cobre gris (frecuentemente argentíferos), sulfuros de cobre y antimonio (tetraedrita o Fahlerz) y sulfuros de cobre y arsénico (tenantita o enargita).

 

n)      La malaquita, carbonato básico de cobre.

 

o)      La tenorita (o melaconita), óxido cúprico.

 

26.04 – MINERALES DE NÍQUEL Y SUS CONCENTRADOS.

 

      Los principales minerales clasificados generalmente en esta partida son:

 

a)      La garnierita, silicato doble de níquel y magnesio.

 

b)      La niquelina o nicolita, arseniuro de níquel.

 

c)      La pentlandita, sulfuro de níquel y hierro.

 

d)      La pirrotina o pirrotita niquelífera, sulfuro de hierro niquelífero.

 

 

26.05 – MINERALES DE COBALTO Y SUS CONCENTRADOS.

 

      Los principales minerales clasificados generalmente en esta partida son:

 

a)      La cobaltina, sulfoarseniuro de cobalto.

 

b)      La heterogenita, óxido de cobalto hidratado.

 

c)      La linneíta, sulfuro de cobalto y níquel.

 

d)      La esmaltina. arseniuro de cobalto.

 

26.06 – MINERALES DE ALUMINIO Y SUS CONCENTRADOS.

 

      Esta partida comprende la bauxita (alúmina hidratada que contiene proporciones variables de óxido de hierro, de sílice, etc.).

 

      También comprende la bauxita tratada térmicamente (1.200 a 1.400 °C), que se puede utilizar en metalurgia para la fabricación del aluminio (procedimiento por reducción carbotérmica en horno eléctrico, procedimiento Gross, etc.) o en otras aplicaciones (en particular, fabricación de abrasivos).