Sección V
26.152/171
Los principales minerales de niobio (colombio) y de tantalio que se clasifican generalmente en esta partida son la niobita (columbita) y la tantalita, que tanto uno como otro son tantaloniobatos de hierro y manganeso.
Los principales minerales de vanadio clasificados generalmente en esta partida son:
a) La descloicita, vanadato básico de plomo y cinc.
b) La patronita, sulfuro de vanadio.
c) La roscoelita, mica vanadífera, vanadosilicato complejo de aluminio y magnesio.
d) La vanadinita, clorovanadato de plomo.
Se excluyen los óxidos de vanadio fundidos, resultantes de tratamientos distintos de la calcinación o la tostación que modifiquen la composición química o la estructura cristalográfica del mineral básico (generalmente, capítulo 28).
También se excluye de esta partida la arena de circonio micronizada para su utilización como opacifícante en esmaltería (partida 25.30).
26.16 – MINERALES DE LOS METALES PRECIOSOS Y SUS CONCENTRADOS.
2616.10 – Minerales de plata y sus concentrados
2616.90 – Los demás
Los principales minerales clasificados generalmente en esta partida son:
a) La argirosa (argentita o acantita), sulfuro de plata.
b) La calaverita (telururo de oro y de plata).
c) La cerargirita (plata córnea), cloruros y yoduros de plata.
d) La polibasita, sulfuro de plata y de antimonio.
e) La proustita, sulfuro de plata y de arsénico.
f) La pirargirita, sulfuro de plata y de antimonio.
g) La estefanita, sulfuro de plata y de antimonio.
h) Las arenas auríferas y platiníferas. Las arenas platiníferas contienen frecuentemente metales de la mena del platino: iridio, osmio, paladio, rodio y rutenio.
26.17– LOS DEMÁS MINERALES Y SUS CONCENTRADOS.
2617.10 – Minerales de antimonio y sus concentrados
2617.90 – Los demás
Los principales minerales clasificados generalmente en esta partida son:
1) Minerales de antimonio.
a) La cervantita, óxido de antimonio.
b) La quermesita, oxisulfuro de antimonio.
c) La senarmontita, óxido de antimonio.
d) La estibina o antimonita, sulfuro de antimonio.
e) La valentinita, óxido de antimonio.