<< anterior - siguiente >>


Sección V

26.172/19

 

 

 

2)      Minerales de berilio.

 

a)   El berilo, silicato de berilio y aluminio; el berilo o esmeralda común, que tenga carácter de piedra preciosa, se clasifica en la partida  71.03.

 

b)   La bertrandita.

 

3)      Minerales de bismuto.

 

a)   La bismutina, sulfuro de bismuto.

 

b)   La bismutita, carbonato hidratado de bismuto.

 

c)   La bismita (u ocre de bismuto), óxido de bismuto hidratado.

 

4)      Minerales de germanio.

 

         La germanita, germanosulfuro de cobre.

 

      Se excluyen de esta partida los productos comercialmente denominados concentrados de germanio obtenidos por tratamientos distintos de los que se practican para una aplicación metalúrgica (generalmente, partida  28.25).

 

5)      Minerales de mercurio.

 

         El cinabrio, sulfuro de mercurio.

 

         El indio, galio, renio, celtio o hafnio, talio y cadmio, no se extraen directamente de un mineral determinado, sino que se obtienen como subproductos de la metalurgia de otros metales (cinc, plomo, cobre, aluminio, circonio, molibdeno, etc.).

 

26.18 – ESCORIAS GRANULADAS (ARENA DE ESCORIAS) DE LA SIDERURGIA.

 

      En esta partida está comprendida la escoria granulada (arena de escorias) obtenida, por ejemplo, por inmersión brusca en agua de la escoria que sale líquida del alto horno.

 

      Por el contrario, no está comprendida aquí la lana de escorias procedente del tratamiento de la escoria fundida con vapor o con aire comprimido, ni la espuma de escoria obtenida por adicción de pequeñas cantidades de agua a la escoria fundida (partida  68.06), ni los cementos de escoria de la partida  25.23.

 

26.19 – ESCORIAS (EXCEPTO LAS GRANULADAS), BATIDURAS Y DEMÁS DESPERDICIOS DE LA SIDERURGIA.

 

      Las escorias comprendidas aquí se componen, bien de silicatos de aluminio o de calcio, procedentes de la fusión de la ganga de minerales metalíferos que, por su relativa ligereza, se separan de la fundición liquida en los altos hornos (escorias de alto horno), bien de silicatos de hierro que se forman durante el afino de las fundiciones o en la fabricación del acero (escorias de convertidor, escorias Martin, etc.). Estas escorias quedan comprendidas en esta partida, incluso si contienen una proporción de óxido de hierro suficiente para permitir la recuperación del metal. En cuanto a las escorias procedentes del tratamiento de las fundiciones fosforosas, llamadas escorias de desfosforación, escorias fosfatadas o escorias Thomas, les corresponde el capítulo 31.

 

      Las escorias se utilizan como materia prima en la fabricación de cemento, como balasto, en la construcción de carreteras, etc. Las escorias de alto homo machacadas y groseramente calibradas en forma de macadam, corresponden a la partida  25.17. También se excluye la escoria granulada (arena de escorias) (partida  26.18).

 

      Se entenderá por batiduras las escamas de óxido de hierro, que proceden del cinglado, del laminado, etc., del hierro o acero.

 

      Se clasifica también en esta partida el polvo de altos hornos y demás desechos o residuos de la fabricación propiamente dicha de la fundición, hierro o acero, pero no la chatarra, desechos y desperdicios obtenidos durante el mecanizado o el trabajo de la fundición, hierro o acero, que se clasifican en la partida  72.04.