<< anterior - siguiente >>


Sección V

27.112/121

 

 

Por el contrario, se excluyen de esta partida:

 

a)   Los hidrocarburos de constitución química definida (excepto el metano y el propano) presentados aisladamente, puros o comercialmente puros (partida  29.01). (Respecto a estos hidrocarburos con sustancias odoríferas agregadas. véanse las Consideraciones generales de las Notas explicativas del capítulo 29. apartado A), quinto párrafo. Para el etano, etileno, propeno, butano, butenos y butadienos. existen criterios específicos de pureza que se indican en los apartados II, III, IV y V anteriores.

 

b)   El butano licuado. en recipientes del tipo de los utilizados para cargar o recargar encendedores o mecheros de capacidad inferior o igual a 300 cm3 (excepto los que constituyan partes de encendedores o mecheros) (partida  36.06).

 

c)   Las partes de encendedores y mecheros que contengan butano licuado (partida  96.13).

 

 

 

27.12 –    VASELINA; PARAFINA, CERA DE PETRÓLEO MICROCRISTALINA, «SLACK WAX», OZOQUERITA, CERA DE LIGNITO, CERA DE TURBA, DEMÁS CERAS MINERALES Y PRODUCTOS SIMILARES OBTENIDOS POR SÍNTESIS O POR OTROS PROCEDIMIENTOS, INCLUSO COLOREADOS.

 

2712.10Vaselina

 

2712.20Parafina con un contenido de aceite inferior al 0,75% en peso

 

2712.90Los demás

 

 

A)     Vaselina:

 

      La vaselina es una sustancia untuosa de color blanco amarillento o pardo oscuro, que se obtiene a partir de residuos de la destilación de ciertos aceites crudos de petróleo o por mezcla de aceites de petróleo de viscosidad bastante elevada con tales residuos o también por mezcla de parafina o ceresina con un aceite de petróleo suficientemente refinado. Esta partida comprende tanto la vaselina en bruto (llamada a veces petrolatum) como la vaselina decolorada o purificada. Se incluye igualmente en esta partida la vaselina obtenida por síntesis.

 

      Para que se clasifique en esta partida, la vaselina debe tener un punto de solidificación, determinado por el método del termómetro giratorio (ASTM D 938), superior o igual a 30 °C, una masa volúmica a 70 °C inferior a 0,942 g/cm3, una penetración trabajada al cono a 25 °C, determinada según la norma ASTM D 217 (*), inferior a 350, una penetración al cono a 25 °C, determinada según la norma ASTM D 937, superior o igual a 80.

 

      Sin embargo. esta partida no comprende la vaselina apta para el cuidado de la piel y acondicionada para la venta al por menor para el citado uso (partida 33.04).

 

B)      Parafina, cera de petróleo microcristalina, «slack wax», ozoquerita, cera de lignito, cera de turba, demás ceras minerales y productos similares obtenidos por síntesis o por otros procedimientos, incluso coloreados.

 

La parafina está constituida por mezclas de hidrocarburos extraídos de ciertos productos de la destilación de aceites de petróleo o de mineral bituminoso. Es una sustancia translúcida, blanca o amarillenta, de estructura cristalina bastante marcada.

 

La cera de petróleo microcristalina es una cera compuesta por hidrocarburos. Se extrae de los residuos del petróleo o de las fracciones de aceites de engrase destilados en vacío. Es más opaca que la parafina y de estructura cristalina más fina y menos aparente. Su punto de fusión es normalmente más elevado que el de la parafina. Su consistencia puede variar entre blanda y plástica y dura y quebradiza, con color que varía del blanco al amarillento o pardo oscuro.

 

La ozoquerita (cera mineral, cera de Moldavia o parafina nativa) es una cera mineral natural; purificada se conoce con el nombre de ceresina.

 

La cera de lignito (conocida también con el nombre de cera de Montana), así como el producto llamado brea de cera de lignito, son mezclas de ésteres extraídos de los lignitos bituminosos. En bruto, estos productos son duros y de color oscuro; después del refinado pueden ser blancos.