<< anterior - siguiente >>


Sección VI

II – 28.08/091

 

 

  

28.08ÁCIDO NÍTRICO; ÁCIDOS SULFONÍTRICOS.

 

 

A. – ÁCIDO NÍTRICO

 

 

El ácido nítrico (HNO3) se obtiene sobre todo por oxidación del amoníaco en presencia de un catalizador (platino, óxidos de hierro, de cromo, de bismuto, de manganeso, etc.). Se puede también realizar la unión directa del nitrógeno con el oxígeno en el horno de arco eléctrico y oxidar el óxido nítrico así obtenido. También se puede hacer reaccionar el ácido sulfúrico (solo o asociado con disulfato de sodio) sobre el nitrato de sodio natural. Las impurezas (ácidos sulfúrico o clorhídrico o vapores nitrosos) se eliminan por destilación y por el paso de aire caliente.

 

Es un líquido tóxico, incoloro o amarillento. Concentrado (ácido nítrico fumante o monohidratado), desprende humo amarillento de vapores nitrosos. Este ácido altera la piel y destruye las materias orgánicas; es un oxidante enérgico. Se presenta en bombonas de vidrio o de gres o en recipientes de aluminio.

 

Se utiliza principalmente en la fabricación de nitratos (de plata, mercurio, plomo, cobre, etc.), colorantes orgánicos, explosivos (nitroglicerina, algodón pólvora, ácido pícrico, trinitrotolueno, fulminato de mercurio, etc.), como decapante (especialmente para la fundición), en el grabado del cobre (grabado al agua fuerte) o el refinado del oro o de la plata.

 

 

B. – ÁCIDOS SULFONÍTRICOS

 

Los ácidos sulfonítricos son mezclas en proporciones determinadas (en partes iguales, por ejemplo) de ácido nítrico y de ácido sulfúrico concentrados. Son líquidos viscosos, muy corrosivos, que generalmente se presentan en bidones de chapa.

 

Se utilizan especialmente en la nitración de compuestos orgánicos o en la fabricación de colorantes sintéticos, en la industria de explosivos; en la preparación de nitrocelulosa, etc.

 

Se excluyen de esta partida:

 

a)      El ácido aminosulfónico (ácido sulfámico) (p. 28.11) que no debe confundirse con los ácidos sulfonítricos.

 

b)      E1 aziduro de hidrógeno, el ácido nitroso y los ácidos de diversos óxidos de nitrógeno (p. 28.11).

 

 

28.09 –  PENTÓXIDO DE DIFÓSFORO; ÁCIDO FOSFÓRICO; ÁCIDOS POLIFOSFÓRICOS, AUNQUE NO SEAN DE CONSTITUCIÓN QUÍMICA DEFINIDA.

 

 

2809.10Pentaóxido de difósforo.

 

2809.20Ácido fosfórico y ácidos polifosfóricos.

 

 

Esta partida comprende el pentaóxido de difósforo, el ácido fosfórico (ácido ortofosfórico o ácido fosfórico ordinario), así como los ácidos pirofosfóricos (difosfóricos), metafosfóricos y demás ácidos polifosfóricos.

 

 

A. – PENTAÓXIDO DE DIFÓSFORO

 

 

El pentaóxido de difósforo (óxido de fósforo (V), pentóxido de fósforo o anhídrido fosfórico) (P2O5) se obtiene por combustión en aire seco de fósforo extraído de los fosfatos naturales. Es un polvo blanco muy corrosivo y ávido de agua y se transporta en envases herméticamente cerrados. Se utiliza para desecar los gases y en síntesis orgánica.

 

El pentaóxido de fósforo existe cristalizado, amorfo y vítreo. La mezcla de estas tres variedades constituye la nieve fosfórica que está clasificada aquí.