Sección VI
II – 28.10/111
28.10 – ÓXIDOS DE BORO; ÁCIDOS BÓRICOS.
A. – ÓXIDOS DE BORO
El trióxido de diboro (sexquióxido de boro) (B2O3) se presenta en masas vítreas y transparentes, en cristales o en escamas blancas.
Se ha utilizado para preparar artificialmente piedras sintéticas (corindón, zafiro, etc.) por reacción con los fluoruros de metales volátiles.
Esta partida comprende también todos los demás óxidos de boro.
B. – ÁCIDOS BÓRICOS
El ácido bórico (ácido ortobórico) (H2BO3) se obtiene por descomposición ácida de boratos naturales, o bien por tratamiento físico o químico del ácido bórico en bruto.
Se presenta en polvo o en pequeñas escamas, en lentejuelas micáceas o en trozos vitrificados, transparentes en los bordes, de color gris ceniza o azulado (ácido cristalizado). Es inodoro y untuoso al tacto.
Se utiliza como antiséptico (agua boricada), para la fabricación de vidrio borosilicatado de débil coeficiente de dilatación térmica, de composiciones vitrificables, del verde Guignet (sexquióxido de cromo hidratado), boratos o bórax artificial, oxiantraquinonas o aminoantraquinonas, para la impregnación de las mechas de velas, para incombustibilizar los tejidos, etc.
El ácido bórico natural de un máximo de 85% de H3BO3 sobre producto seco, se clasifica en la partida 25.28. Por encima de este limite, se clasifica en esta partida. Los ácidos metabóricos (HBO2)n se clasifican también en esta partida.
Se excluyen de esta partida:
a) El ácido tetrafluorobórico (ácido fluorobórico) (p. 28.11).
b) El ácido glicerobórico (p. 29.20).
28.11. – LOS DEMÁS ÁCIDOS INORGÁNICOS Y LOS DEMÁS COMPUESTOS OXIGENADOS INORGÁNICOS DE LOS ELEMENTOS NO METÁLICOS.
– Los demás ácidos inorgánicos:
2811.11 – – Fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico)
2811.19 – – Los demás
– Los demás compuestos oxigenados inorgánicos de los elementos no metálicos:
2811.21 – – Dióxido de carbono
2811.22 – – Dióxido de silicio
2811.23 – – Dióxido de azufre
2811.29 – – Los demás