Sección VI
II – 28.112
Esta partida agrupa los ácidos y anhídridos minerales y los demás óxidos de elementos no metálicos. Se indican a continuación los principales de acuerdo con los elementos no metálicos que lo forman (*):
A. COMPUESTOS DE FLÚOR
1) Fluoruro de hidrógeno (HF). Se obtiene por la acción del ácido sulfúrico sobre el fluoruro de calcio natural (fluorina) o sobre la criolita y se purifica con carbonato potásico y por destilación. Contiene a veces como impurezas un poco de silicatos y de ácido fluorosilícico. Anhidro, es un líquido que hierve a 18 ó 20 °C y es muy ávido por el agua; produce humos en e1 aire húmedo. Cuando es anhidro o en disolución concentrada (ácido fluorhídrico), quema profundamente la piel y carboniza las materias orgánicas. Se presenta en botellas metálicas forradas de plomo, de gutapercha o de ceresina, o bien en recipientes de caucho o de plástico; el ácido muy puro se envasa en frascos de plata.
Se utiliza para el grabado del vidrio, la fabricación de papel filtro sin cenizas, la obtención del tántalo, de los fluoruros, el decapado de piezas de fundición, en síntesis orgánica, como antiséptico en las fermentaciones, etc.
2) Fluoroácidos. Entre los fluoroácidos, se pueden citar:
a) El ácido tetrafluorobórico (ácido fluorobórico) (HBF4).
b) El ácido hexafluorosilícico (ácido fluorosilícico) (H2SiF6), que se presenta en disoluciones acuosas, constituye un subproducto de la fabricación de los superfósfatos o puede obtenerse a partir del fluoruro de silicio; se utiliza para el refinado electrolítico del estaño o del plomo, para la preparación de fluorosilícatos, etc.
B. COMPUESTOS DE CLORO
Los principales de estos compuestos, que se indican a continuación, son oxidantes y clorurantes enérgicos y se emplean para blanquear o en síntesis orgánicas. Son en general inestables.
1) Ácido hipocloroso (HCIO). Es un producto peligroso de respirar que explota al contacto con materias orgánicas. Este gas se presenta en disoluciones acuosas de color amarillo o a veces rojizo.
2) Ácido clórico (HCIO3). Este ácido sólo existe en disolución acuosa en forma de un líquido incoloro o amarillento.
3) Ácido perclórico (HCIO4). Este producto, más o menos concentrado, produce diversos hidratos. Ataca la piel y se utiliza en análisis.
C. COMPUESTOS DE BROMO
1) Bromuro de hidrógeno (HBr). Gas incoloro de olor vivo y picante que se presenta comprimido (ácido anhidro), o bien en disoluciones acuosas que se descomponen lentamente en el aire, sobre todo por la acción de la luz. Se utiliza principalmente para obtener bromuros o en síntesis orgánica.
2) Ácido brómico (HbrO3). Sólo existe en disoluciones acuosas y se emplea en síntesis orgánica.