<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.263

 

 

 

 

9)      Fluoruro de bario (BaF2). Se prepara a partir del ácido fluorhídrico y de óxido, sulfuro o carbonato de bario y se presenta en polvo blanco, tóxico y poco soluble en agua. Se emplea como pigmento en cerámica o en esmaltería, como antiséptico (embalsamamientos) y como insecticida o anticriptogámico.

 

      Esta partida no comprende los fluoruros de elementos no metálicos (partida 28.12).

 

 

B. – FLUOROSILICATOS

 

 

Fluorosilicatos (o fluosilicatos). Son sales del ácido hexafluorosilícico (H2SiF6) de la partida 28.11. Los principales se indican a continuación:

 

1)   Hexafluorosilicato de sodio (fluorosilicato de sodio) (Na2SiF6). Se obtiene como subproducto en la fabricación de los superfosfatos, por intermedio del fluoruro de silicio. Es un polvo blanco, poco soluble en agua fría. Se emplea en la fabricación de vidrio lechoso o de esmaltes, piedras sintéticas, cementos antiácidos, berilio (por electrólisis), para el afinado electrolítico del estaño, para coagular el látex, para preparar raticidas o polvos insecticidas o como antiséptico.

 

2)   Hexafluorosilicato de potasio (fluorosilicato de potasio) (K2SiF6). Es un polvo blanco sin olor, cristalino, poco soluble en agua y soluble en ácido clorhídrico. Se emplea en la fabricación de fritas, de esmalte vitrificado, de cerámica, de insecticidas. de mica sintética y en la metalurgia del aluminio o del magnesio.

 

3)   Hexafluorosilicato de calcio (fluorosilicato de calcio) (CaSiF6). Es un polvo blanco, cristalino, muy poco soluble en agua, que se emplea como pigmento blanco en cerámica.

 

4)   Hexafluorosilicato de cobre (fluorosilicato de cobre) (CuSiF6. 6 H2O). Es un polvo cristalino azul, soluble en agua, tóxico, que se emplea para obtener colores jaspeados o como fungicida.

 

5)   Hexafluorosilicato de cinc (fluorosilicato de cinc) (ZnSíF6 6 H2O). Es un polvo cristalino, soluble en agua, que reacciona con los compuestos de calcio para transformarlos superficialmente en fluoruros de calcio (fluatación), de aquí su uso para endurecer la piedra o el cemento. Esta sal se utiliza también en el cincado o galvanizado electrolítico, como antiséptico o como fungicida (inyección de la madera).

 

6)   Hexafluorosilicato de bario (fluorosilicato de bario) (BaSiF6). Es un polvo blanco, utilizado contra la dorífora u otros insectos o para la destrucción de animales dañinos.

 

7)   Los demás fuorosilicatos. El fluorosilicato de magnesio y el de aluminio se utilizan, como el fluorosilicato de cinc, para endurecer la piedra. El fluorosilicato de cromo y el de hierro se utilizan en la industria de colorantes como el fluorosilicato de cobre.

 

El topacio. fluorosilicato natural de aluminio, se clasifica en el capítulo 71.

 

 

C. – FLUOROALUMINATOS Y DEMÁS SALES COMPLEJAS DE FLÚOR

 

 

1)   Hexafluoroaluminato de trisodio (hexafluoroaluminato de sodio) (Na3AIF6). Criolita sintética que se obtiene en forma de precipitado mezclando el óxido de aluminio disuelto en ácido fluorhídrico con cloruro de sodio o por fusión de una mezcla de sulfato de aluminio y de fluoruro de sodio. Se presenta en masas cristalinas blanquecinas y se emplea como sucedáneo de la criolita natural (p. 25.30) en la metalurgia del aluminio, en pirotecnia. en esmaltería, en la industria del vidrio o como insecticida.

 

2)   Fluoroboratos. Fluoroborato de sodio (desinfectante), fluoroborato de potasio (utilizado en esmaltería), fluoroborato de cromo y fluoroborato de níquel (empleados en galvanoplastia), etcétera.