Sección VI
V – 28.272
Se clasifican en esta partida, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, los cloruros, oxicloruros, hidroxicloruros, bromuros, oxibromuros, yoduros y oxiyoduros de metales o del ion amonio (NH4). Los halogenuros y oxihalogenuros de los elementos no metálicos están comprendidos en la partida 28.12.
A.–CLORUROS
Están comprendidas aquí las sales del cloruro de hidrógeno de la partida 28.06.
Los principales cloruros comprendidos aquí se indican a continuación:
1) Cloruro de amonio (sal amoníaco, clorhidrato de amoníaco) (NH4 Cl). Se prepara neutralizando el cloruro de hidrógeno con amoníaco. Este producto se presenta en masas cristalinas, polvo, flores o panes obtenidos por sublimación. Incoloro en estado puro y amarillo en caso contrario, es soluble en agua. Se utiliza en la estampación o el teñido de textiles, en la industria de colorantes, en tenería (preparaciones rindentes artificiales), como abono, como decapante de metales, en la preparación de pilas Leclanché, para endurecer barnices o colas, en electrólisis, en fotografía (fijador), etc.
Véase la Nota explicativa de la partida 31.02 para los abonos que contengan cloruro amónico.
2) Cloruro de calcio (CaCl2). Este compuesto puede extraerse de las sales naturales de Stassfurt u obtenerse como subproducto en la fabricación de carbonato de sodio. Es blanco, amarillo o pardo, según el grado de pureza y es higroscópico. Se presenta generalmente en forma de producto moldeado, fundido, en masas porosas o en partículas, o bien hidratado con 6 H2O en forma de un producto cristalizado o granulado. Participa en la composición de mezclas refrigerantes; se utiliza en los trabajos de alquitranado (alquitranado en tiempo frío), como antipolvo en las carreteras y en los suelos de tierra batida, como catalizador, deshidratante o agente de condensación en síntesis orgánica (por ejemplo, preparación de aminas a partir del fenol); para la desecación de gases y en medicina.
3) Cloruro de magnesio (MgCl2). Este subproducto de la extracción de las sales potásicas se presenta en forma anhídra en masas, cilindros, láminas o prismas translúcidos o cristalizado en agujas incoloras. Es soluble en agua. Se emplea para preparar cementos muy duros (para pisos sin juntas), para apresto del algodón o de otros textiles, como desinfectante o como antiséptico en medicina o para la ignifugación de la madera.
El cloruro natural de magnesio (bishofita) se clasifica en la partida 25.30.
4) Cloruro de aluminio (AlCl3). Se obtiene por la acción del cloro sobre el aluminio o del cloruro de hidrógeno sobre la alúmina. Se presenta anhidro o cristalizado y es delicuescente y soluble en agua; anhidro, humea en el aire. Se presenta sobre todo en disoluciones acuosas de aspecto siruposo. El cloruro sólido se emplea en síntesis orgánica, como mordiente en tintorería, etc. El cloruro en disoluciones acuosas se utiliza para la conservación de la madera, el desmotado de la lana, como desinfectante, etc.
5) Cloruros de hierro.
a) Cloruro ferroso (protocloruro) (FeCl2). Es anhidro (en escamas, pajuelas o polvo amarillo verdoso) o hidratado con 4 H2O, por ejemplo (en cristales verdes o azulados) o en disoluciones acuosas verdes. Se oxida en el aire y amarillea. Suele presentarse en frascos bien taponados que contienen unas gotas de alcohol para evitar la oxidación. Es reductor y mordiente.
b) Cloruro férrico (FeCL3). Se prepara por disolución en cloruro hidrógeno o agua regia, del óxido o el carbonato de hierro o de hierro metálico o también pasando una corriente de cloro gaseoso sobre hierro al rojo. Se presenta anhidro, en masas amarillas, pardas o granates, delicuescentes, solubles en agua o cuando está hidratado (con 5 o 12 H2O) en cristales de color naranja, rojos o violetas; el cloruro de hierro líquido del comercio es una disolución acuosa de color rojo oscuro. Se emplea más que el cloruro ferroso y se utiliza para la depuración de las aguas índustriales, como mordiente, en fotografía o fotograbado, para patinar el hierro, en medicina (hemostático o vasoconstrictor) y principalmente como oxidante.