Sección VI
V – 28.273
6) Dicloruro de cobalto (cloruro cobaltoso) (CoCl2. 6 H2O). Se presenta en cristales de color rosa, rojo o violeta, que azulean en caliente y son solubles en agua. Se utiliza para preparar higrómetros, tintas simpáticas o como absorbente en las máscaras de gas.
7) Dicloruro de níquel (NiCl2). El cloruro anhidro se presenta en laminillas, escamas o partículas amarillas. El cloruro hidratado (con 6 H2O) se presenta en cristales verdes, delicuescentes, muy solubles en agua. Se emplea como mordiente en tintorería, en electrólisis (baños de niquelado) o como absorbente en las máscaras de gas.
8) Cloruro de cinc (ZnCl2). El cloruro de cinc se obtiene por la acción del cloruro de hidrógeno sobre minerales de cinc tostados (blenda o calamina) de la partida 26.08, o a partir de cenizas o residuos de la partida 26.20. Se presenta en masas cristalinas blancas (manteca de cinc), fundidas o granuladas. Es muy delicuescente, soluble en agua, cáustico y tóxico. Sus usos son numerosos: es un antiséptico, fungicida y deshidratante; se utiliza para la ignifugación de la madera, la conservación de las pieles, el endurecimiento de la celulosa (preparación de la fibra vulcanizada) y la síntesis orgánica. Se utiliza también en soldadura como decapante, en tintorería o en estampación como mordiente, así como para la depuración de aceites, la fabricación de cementos dentales o de medicamentos (antisépticos cauterizantes).
9) Cloruros de estaño.
a) Cloruro estannoso (dicloruro) (SnCl2). Se presenta en masas de fractura resinosa o cristalizado (con 2 H2O) en cristales blancos o amarillos o en disoluciones de los mismos colores. Es corrosivo y se altera en el aire. Se emplea como mordiente en la estampación de tejidos, en el teñido a la tina (sal de estaño de los tintoreros) y como carga de la seda o en electrólisis.
b) Cloruro estánnico (tetracloruro) (SnCl4). Anhidro, se presenta en forma de un líquido incoloro o amarillento que desprende vapores blancos en el aire húmedo. Cuando está hidratado produce cristales incoloros; existe también en masas gelatinosas (manteca de estaño). Se usa principalmente para el mordentado de tejidos, para la carga de textiles (carga al estaño de las sedas) o, mezclado con cloruro estannoso y asociado con sales de oro, en la preparación de la púrpura de Casio para la decoración de porcelanas.
10) Cloruro de bario (BaCl2). Se prepara partiendo del carbonato natural (witherita) o del sulfato natural de bario (baritina), es soluble en agua, anhidro o fundido (polvo amarillento) o hidratado (con 2 H2O), en cristales laminares o en tablas cristalinas. Se emplea en tintorería, en cerámica, como parasiticida o raticida, para la purificación de aguas industriales, etc.
11) Cloruros de titanio. La más importante de estas sales es el tetracloruro de titanio (TICl4), que se obtiene en la metalurgia del titanio por la acción del cloro sobre una mezcla de carbón y de anhídrido titánico nativo (rutilo, brookita, anatasa). Es un líquido incoloro o amarillento de olor picante, fumante en el aire, ávido por el agua con la que se hidroliza. Se emplea para preparar mordientes de tintorería (mordientes de titanio). Para realizar irisaciones cerámicas, como fumígeno o en síntesis orgánica.
12) Cloruros de cromo.
a) Cloruro cromoso (CrCl2). Esta sal se presenta en cristales, en agujas o en disoluciones acuosas de color azul y es reductora.
b) Cloruro crómico (CrCl3). Se presenta en masa o escamas cristalinas rosadas o anaranjadas o en forma de hidratos (con 6 ó 12 H2O), en cristales verdes o violetas. Se emplea para el teñido, el mordentado de tejidos, curtición, cromado electrolítico, en síntesis orgánica o para la obtención de cromo sinterizado.
13) Dicloruro de manganeso (cloruro manganoso) (MnCl2). Se obtiene a partir del carbonato nativo de la partida 26.02 (dialogita, rodocrosita) y del cloruro de hidrógeno, y se presenta en masas cristalinas rosadas o hidratado (por ejemplo, con 4 H2O), en cristales rosados delicuescentes, solubles en agua. Se utiliza para preparar colores pardos o determinados medicamentos, como catalizador o para estampar textiles.