<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.274

 

  

14)       Cloruros de cobre.

 

a)   Cloruro cuproso (monocloruro) (CuCl). Se presenta en polvo cristalino o en cristales incoloros, prácticamente insolubles en agua, se oxida en el aire. Se utiliza en la metalurgia del níquel o de la plata o como catalizador.

 

b)   Cloruro cúprico (CuCl2. 2 H2O). Se presenta en cristales verdes delicuescentes, solubles en agua. Esta sal se emplea en la estampación de textiles, en fotografía, electrólisis, como catalizador, antiséptico, desinfectante o insecticida, en la industria de los colorantes o en pirotecnia (fuegos artifíciales), etc.

 

La nantokita, cloruro natural de cobre, se clasifica en la partida 25.30.

 

15)       Cloruros de antimonio.

 

a)   Tricloruro de antimonio (manteca de antimonio) (SbCl3). Se prepara a partir del sulfuro natural (estibina, antimonita) de la partida 26.17 y del cloruro de hidrógeno, se presenta en masas incoloras, translúcidas, que absorben la humedad ambiente para adquirir un aspecto untuoso; es cáustico. Se emplea para el bronceado y el decapado de los metales, como mordiente, para la obtención de lacas, para aprestar el cuero, para la preparación de óxido de antimonio o de remedios veterinarios.

 

b)   Pentacloruro de antimonio (SbCl5). Es un líquido incoloro, fumante en el aire, que se descompone con el agua. Se utiliza para la cloruración en síntesis orgánica y puede emplearse como fumígeno.

 

16)       Cloruros de mercurio.

 

a)   Cloruro mercurioso (protocloruro, calomelanos) (Hg2CL2). Esta sal se obtiene por precipitación del nitrato mercurioso con cloruro de hidrógeno o cloruro de sodio, o bien por sublimación de una mezcla de sulfato mercurioso y cloruro de sodio o bien trituración de cloruro mercúrico con mercurio. Se presenta en masas amorfas, en polvo o en cristales blancos insolubles en agua. Los calomelanos precipitados o en vapor son muy puros. Se emplea como laxante y como vermífugo.

 

Él cloruro mercurioso se utiliza también en pirotecnia, en la industria de la porcelana, etc.

 

b)  Cloruro mercúrico (dicloruro, sublimado corrosivo) (HgCL2). Se obtiene por la acción directa del cloro sobre el mercurio en caliente y cristaliza en prismas o en agujas largas. Es de color blanco y soluble en agua sobre todo en caliente: es un veneno violento. Constituye un antiséptico, microbicida y un parasiticida muy potente, que se emplea en disoluciones muy diluidas. Se emplea también para el bronceado del hierro, para la ignifugación de la madera, como reforzador en fotografía, como catalizador en química orgánica o para la preparación de óxido de mercurio.

 

Este grupo no comprende el cloruro de sodio ni el cloruro de potasio que. incluso puros, se clasifican respectivamente en las partidas 25.01 y 31.04 ó 31.05. El producto llamado erróneamente cloruro de cal. que es de hecho hipoclorito de calcio comercial, se clasifica en la partida 28.28.

 

 

B. – OXICLORUROS E HIDROXICLORUROS

 

 

Este grupo comprende los oxicloruros e hidroxicloruros de metales.

 

Los principales oxicloruros e hidroxicloruros se indican a continuación.

 

1)   Oxicloruros e hidroxicloruros de cobre. Se presentan en forma de polvo cristalino azul y se emplean como insecticidas, anticriptogámicos o como colorantes.

 

La atacamita, hidroxicloruro natural de cobre. se clasifica en la partida 26.03.