<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.291

  

 

28.29 –    CLORATOS Y PERCLORATOS; BROMATOS Y PERBROMATOS; YODATOS Y PERYODATOS.

 

 

Cloratos:

 

2829.11 – – De sodio.

 

2829.19 – – Los demás.

 

2829.90Los demás.

 

Figuran aquí, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, los cloratos, percloratos, bromatos y perbromatos y los yodatos y peryodatos de metales.

 

 

A. – CLORATOS

 

 

Este grupo comprende las sales del ácido clórico (HC1O3) de la partida 28.11.

 

1)    Clorato de sodio (NaClO3). Se obtiene por electrólisis de una disolución acuosa de cloruro de sodio y se presenta en cristales incoloros brillantes, muy solubles en agua; pierde fácilmente el oxígeno; contiene con frecuencia cloruros alcalinos como impureza. Sus aplicaciones son muy diversas: es oxidante y se emplea en síntesis orgánica, en la estampación de textiles (teñido al negro de anilina), de cebos fulminantes, pasta para cerillas (fósforos), como herbicida, etc.

 

2)     Clorato de potasio (KClO3). Se prepara como el clorato de sodio y se presenta en cristales incoloros poco solubles en agua. Las demás propiedades son las mismas que las del clorato de sodio. Se emplea también en medicina o en la preparación de explosivos rompedores (del tipo de la cheddita).

 

3)    Clorato de bario (Ba(ClO3)2). Se produce por electrólisis de una disolución de cloruro de bario y se presenta en cristales incoloros solubles en agua. Se utiliza como colorante verde en pirotecnia o para preparar explosivos y otros cloratos.

 

4)    Los demás cloratos. Se pueden citar también el clorato de amonio, que se utiliza en la preparación de explosivos; el clorato de estroncio, que tiene la misma aplicación y se emplea también en pirotecnia para producir colores rojos; el clorato de cromo, que se emplea en tintorería como mordiente; el clorato de cobre, que se presenta en cristales verdes y se utiliza también en tintorería y para fabricar explosivos o fuegos artificiales verdes en pirotecnia.

 

 

B. – PERCLORATOS

 

 

Este grupo comprende las sales del ácido perclórico (HClO4) de la partida 28.11. Estas sales, muy oxidantes, se utilizan en pirotecnia y en la industria de explosivos.

 

l)     Perclorato de amonio (NH4ClO4). Se prepara a partir del perclorato de sodio y se presenta en cristales incoloros, solubles en agua, sobre todo en caliente; se descompone con el calor y a veces detona.

 

2)    Perclorato de sodio (NaClO4). Se obtiene por electrólisis de disoluciones refrigeradas de clorato de sodio y forma cristales incoloros y delicuescentes.

 

3)     Perclorato de potasio (KClO4). Se obtiene a partir del perclorato de sodio. Es un polvo cristalino incoloro relativamente poco soluble que detona por percusión. Se emplea en la industria química como oxidante más enérgico que el clorato.

 

4)     Los demás percloratos. Se pueden citar el perclorato de bario (polvo hidratado) y el perclorato de plomo; este último se presenta en disolución saturada como un líquido pesado (densidad 2,6) y se utiliza para la separación por flotación.