Sección VI
V – 28.342
3) Nitrato de magnesio (Mg(NO3)2. 6 H2O). Se presenta en cristales incoloros solubles en agua. Se emplea en pirotecnia, en la preparación de productos refractarios (asociado a la magnesia), de manguitos de incandescencia, etc.
4) Nitrato de calcio (Ca(NO3)2). Se obtiene tratando calizas molidas con ácido nítrico y se presenta en una masa delicuescente blanca, soluble en agua, alcohol y acetona. Se utiliza en pirotecnia y en la fabricación de explosivos, de cerillas (fósforos), abonos, etc.
5) Nitrato férrico (Fe(NO3)3. 6 ó 9 H2O). Cristales azules. Mordiente en tintorería o estampación (solo o asociado con el acetato). La disolución acuosa pura se utiliza en medicina.
6) Nitrato de cobalto (Co(NO3)2. 6 H2O). Cristales violetas, rojizos o pardos, solubles en agua y delicuescentes. Esta sal se emplea en la preparación de azul o amarillo de cobalto o de tintas simpáticas, para decorar la cerámica, para el cobaltado electrolítico, etc.
7) Nitrato de níquel (Ni(NO3)2. 6 H2O). Esta sal, que se presenta en cristales verdes delicuescentes es soluble en agua y se emplea en cerámica (pigmentos pardos), en tintorería (mordiente), en el niquelado electrolítico, para la obtención de óxido de níquel o para la preparación del níquel catalizador puro.
8) Nitrato cúprico (Cu(NO3)2). La disolución de cobre en ácido nítrico da por cristalización el nitrato (con 3 ó 6 H2O, según la temperatura); son cristales azules o verdes, solubles en agua, higroscópicos y venenosos. Esta sal se utiliza en pirotecnia, en la industria de colorantes, del teñido o de la estampación de tejidos (mordiente), para la preparación de óxido cúprico, papeles fotográficos, revestimientos electrolíticos, para patinar los metales, etc.
9) Nitrato de estroncio (Sr(NO3)2). Disolviendo el óxido o el sulfuro de estroncio en ácido nítrico, se obtiene en caliente, la sal anhidra y en frío, la hidratada con 4 H2O. Es un polvo cristalino incoloro, delicuescente, soluble en agua, que se descompone con la acción del calor; se utiliza en pirotecnia para colorear de rojo; se utiliza también en la preparación de cerillas.
10) Nitrato de cadmio (Cd(NO3)2. 4 H2O). Se prepara a partir del óxido y se presenta en agujas incoloras solubles en agua y delicuescentes. Se utiliza en cerámica, en vidriería o como colorante.
11) Nitrato de bario (Ba(NO3)2). Se prepara a partir del carbonato natural de la partida 25.11 (witherita) y se presenta en cristales o en polvo cristalino, incoloro o blanco, soluble en agua y venenoso. Se emplea en pirotecnia para colorear de verde los fuegos artificiales, en la fabricación de explosivos, de vidrio de óptica, de composiciones vitrificables, sales de bario o de nitratos, etc.
12) Nitrato de plomo (Pb(NO3)2). Se obtiene a partir del minio y del ácido nítrico y es un subproducto de la preparación del dióxido de plomo. Se presenta en cristales incoloros solubles en el agua y venenosos. Se emplea en pirotecnia (fuegos amarillos), en la fabricación de fósforos, de explosivos, de determinados colorantes, en tenería, en fotografía o en litografía, en la preparación de sales de plomo o como oxidante en síntesis orgánica.
13) Nitratos de mercurio. Estos nitratos se obtienen por la acción del ácido nítrico sobre el mercurio.
a) Nitrato mercurioso (HgNO3.H2O). Producto venenoso que se presenta en cristales incoloros y se utiliza para el dorado, en medicina, como mordiente en tenería, para el desgrasado de los pelos de sombrerería con objeto de conseguir el afieltrado (agua fuerte de los sombrereros), para la preparación del acetato de mercurio, etc.
b) Nitrato mercúrico (Hg(NO3)2). Esta sal (hidratada en general con 2 H2O) se presenta en cristales incoloros o en placas blancas o amarillentas; es delicuescente; es un producto tóxico; se emplea en sombrerería, en el dorado o en medicina como antisifilítico o se emplea como antiséptico. Es también un agente de nitración y un catalizador en síntesis orgánica; se emplea para la preparación del fulminato de mercurio, del óxido mercúrico, etc.