<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.341

 

 

28.34  –    NITRITOS; NITRATOS.

 

2834.10Nitritos.

 

 –   Nitratos:

 

2834.21 – –  De potasio.

 

2834.29 – –  Los demás.

 

 

A. – NITRITOS

 

 

Están comprendidos aquí, salvo las exclusiones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo, los nitratos, sales metálicas del ácido nitroso (HNO2) de la partida 28.11.

 

1)    Nitrito de sodio (sal para diazotar) (NaNO2). Esta sal se obtiene reduciendo el nitrato de sodio por el plomo durante la fabricación del litargirio. Se presenta en cristales incoloros, higroscópicos muy solubles en agua. Se emplea como oxidante en el teñido a la tina o en síntesis orgánica. Se utiliza como anticloro en el blanqueo de los tejidos, en fotografía, como raticida, para la conservación de carne, etc.

 

2)    Nitrito de potasio (KNO2). Se prepara del mismo modo que el nitrito de sodio o por la acción del gas sulfuroso sobre una mezcla de cal y de nitrato potásico, se presenta en polvo cristalino o en barritas amarillentas; frecuentemente se mezcla con otras sales. Es soluble en agua, muy delicuescente y se altera en el aire. Tiene los mismos usos que el nitrato de sodio.

 

3)     Nitrito de bario (Ba(NO2)2). Cristales octaédricos que se utilizan en pirotecnia.

 

4)    Los demás nitritos. Se pueden citar el nitrito de amonio, poco estable y explosivo, que se utiliza en disoluciones para la producción de nitrógeno en los laboratorios.

 

Los cobaltonitritos se clasifican en la partida 28.42.

 

 

B. – NITRATOS

 

 

Están comprendidos aquí los nitratos, sales metálicas del ácido nítrico (HNO3) de la partida 28.08, salvo las excepciones que se han recordado en la introducción de este subcapítulo y con exclusión, además, del nitrato de amonio y del nitrato de sodio, incluso puros, que se clasifican en las partidas 31.02 ó 31.05 (véanse también las exclusiones que siguen).

 

Los nitratos básicos se clasifican igualmente en esta rúbrica.

 

1)    Nitrato de potasio (KNO3). Esta sal llamada también nitro o salitre se obtiene a partir del nitrato de sodio y del cloruro de potasio. Se presenta en cristales incoloros, en masas vítreas o en polvo blanco cristalino (nitrato de nieve), soluble en agua, higroscópico si es impuro. Además de los usos mencionados, se utiliza en la preparación de la pólvora negra y de explosivos, cebos químicos, fuegos artificiales, cerillas (fósforos), como fundente en metalurgia, etc.

 

2)   Nitratos de bismuto.

 

a)   Nitrato de bismuto (Bi(NO3)3. 5 HO2). Se prepara por la acción del ácido nítrico sobre el bismuto y se presenta en grandes cristales incoloros y delicuescentes. Se utiliza para preparar los óxidos y las sales de bismuto y ciertos barnices.

 

b)   Dihidroxinitrato de bismuto (nitrato básico de bismuto, subnitrato) (BiNO3(OH)2). Se obtiene a partir del nitrato neutro de bismuto y se presenta en forma de un polvo blanco nacarado, insoluble en el agua. Se emplea en medicina contra las molestias gastrointestinales, en cerámica (colores con tintes irisados), en perfumería (maquillajes), en la preparación de cebos con fulminatos, etc.