Sección VI
V – 28.447
Por laminado, extrusión o estirado de estos lingotes se obtienen chapas, barras, tubos, alambres, etc. El elemento torio está constituido esencialmente por el isótopo torio 232.
El torio y algunas de sus aleaciones se utilizan principalmente como materia prima fértil en los reactores nucleares. No obstante, las aleaciones torio–magnesio y torio–volframio se emplean en la industria aeronáutica o en la fabricación de material termoiónico.
Las manufacturas o partes de manufacturas de torio de las Secciones XVI a XIX están excluidas de esta partida.
3) E1 plutonio.
El plutonio que se se utiliza industrialmente se obtiene por irradiación del uranio 238 en un reactor nuclear.
Es muy pesado (densidad 19,8), radiactivo y muy tóxico. Su aspecto es parecido al del uranio. Como éste, es muy oxídable.
Se presenta en las mismas formas que el uranio enriquecido y su mantenimiento exige las mayores precauciones.
Entre los isótopos fisionables, se pueden citar:
1) el uranio 233, que se obtiene en los reactores nucleares a partir del torio 232 y se transforma sucesivamente en torio 233, en protactinio 233 y finalmente en uranio 233;
2) el uranio 235, que está contenido en el uranio natural en la proporción de 0,71% y es el único isótopo fisionable que existe en la naturaleza.
Después de la transformación del uranio natural en hexafluoruro, se obtiene por separación isotópica efectuada por procedimiento electromagnético, por centrifugación o incluso por difusión gaseosa, uranio enriquecido en U 235, por una parte, y uranio empobrecido en U 235 (enriquecido en U 238), por otra.
3) el plutonio 239, que se obtiene en los reactores nucleares a partir del uranio 238 y se transforma sucesivamente en uranio 239, en neptunio 239 y finalmente en plutonio 239.
Se pueden citar igualmente algunos isótopos de elementos transplutónicos tales como el californio 252, el americio 241, el curio 242 y el curio 244, que pueden dar lugar a la fisión (espontánea o no) y emplearse como fuentes intensas de neutrones.
Entre los isótopos fértiles se pueden citar, además del torio 232 y del uranio empobrecido (es decir empobrecido en U 235 y, en consecuencia, enriquecido en U 238). Se trata de un subproducto del enriquecimiento del uranio en U 235. A causa de que su precio es mucho menos elevado y de las cantidades disponibles, reemplaza al uranio natural, especialmente como materia fértil, como pantalla contra las radiacciones, como metal pesado para la fabricación de volantes o en la preparación de composiciones absorbentes (getters) empleados en la purificación de algunos gases.
Las manufacturas o partes de manufacturas de uranio empobrecido en U 235 de las Secciones XVI a XIX están excluidas de esta partida.
B) Compuestos de elementos químicos e isótopos, fisionables o fértiles.
Se clasifican principalmente en esta partida los compuestos siguientes:
1) del uranio:
a) los óxidos: UO2, U3O8 y UO3;
b) los fluoruros: UF4 y UF2 (este último se sublima a 56 °C);
c) los carburos: UC y UC2;
d) los uranatos: Na2U2O7, y (NH4)U2O7;
e) el nitrato de uranilo: UO2(NO3)2. 6 H2O;
f) el sulfato de uranilo: UO2SO4 . 3 H2O;