Sección VI
VI – 28.448
2) de plutonio:
a) el tetrafluoruro: PuF4;
b) el dióxido: PuO2;
c) el nitrato: PuO2(NO3)2;
d) los carburos: PuC y Pu2C3;
c) el nitruro: PuN:
Los compuestos de uranio o de plutonio se utilizan esencialmente en la industria nuclear, como productos intermedios, o como productos terminados. El hexafloruro de uranio, que se presenta en cilindros, es un producto bastante tóxico que debe manipularse con precaución.
3) del torio.
a) el óxido y el hidróxido: el óxido de torio (ThO2) (torina) es un polvo blanco amarillento insoluble en agua. El hidróxido (Th(OH)4) constituye la torina hidratada. Los dos se obtienen a partir de la monacita. Se emplean para preparar manguitos de incandescencia, como productos refractarios o como catalizadores (síntesis de la acetona). E1 óxido se utiliza como materia fértil en reactores nucleares;
b) las sales inorgánicas mas importantes, generalmente de color blanco, son las siguientes:
1°) el nitrato de torio, que se presenta más o menos hidratado en cristales o en polvo (nitrato calcinado). Se utiliza para preparar colores luminiscentes. Mezclado con nitrato de cerio, se utiliza para impregnar los manguitos de incandescencia;
2°) el sulfato de torio (polvo cristalino soluble en agua fría), el hidrogenosulfato de torio y los sulfatos dobles alcalinos;
3°) el cloruro de torio (ThCl4), anhidro o hidratado y el oxicloruro;
4°) el nitruro y el carburo de torio, que se utilizan como productos refractarios, abrasivos o como materia fértil en los reactores nucleares;
c) los compuestos orgánicos. Los más conocidos son el formiato, el acetato, el tartrato y el benzoato de torio, que se utilizan en medicina.
C) Aleaciones, dispersiones (incluidos los «cermets»), productos cerámicos, mezclas y residuos que contengan elementos o isótopos fisionables, fértiles o sus compuestos inorgánicos u orgánicos.
Los productos más importantes de este grupo son:
1) las aleaciones de uranio o de plutonio con el aluminio, cromo, circonio, molibdeno, titanio, niobio, vanadio, aleaciones uranio–plutonio y ferrouranio;
2) las dispersiones de dióxido de uranio (UO2) o de carburo de uranio (UC), incluso mezclado con el dióxido o el carburo de torio en grafito o en polietileno;
3) los cermets constituidos por dióxido de uranio (UO2), dióxido de plutonio (PuO2), carburo de uranio (UC) o carburo de plutonio (PuC) (o por mezclas de estos compuestos con dióxido o carburo de torio) con metales diversos, principalmente con acero inoxidable.
Estos productos en barras, placas, bolas, alambres, polvo, etc. se emplean, bien para fabricar elementos combustibles, o bien, en ciertos casos, directamente en los reactores.
Las barras, placas y bolas provistas de una vaina y equipadas para permitir su manipulación se clasifican en la partida 84.01.