<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 29.012

 

 

 

Estos hidrocarburos saturados son insolubles en agua. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos a la temperatura y presión ordinarias. Así los que tienen hasta cuatro átomos de carbono son gaseosos; los de cinco a quince átomos de carbono son líquidos: los homólogos superiores son generalmente sólidos.

 

Pueden tener también uno o varios átomos de hidrógeno de sus moléculas reemplazados por radicales alquílicos (en especial, el metilo, etilo, propilo, etc.), así al butano normal corresponde el isobutano (trimetilmetano o metilpropano) que tiene la misma fórmula molecular.

 

Entre los hidrocarburos acíclicos saturados comprendidos en esta partida, los más importantes desde el punto de vista industrial y comercial son el etano y el butano que se obtienen a partir del petróleo o del gas natural.

 

Para que estén comprendidos en esta partida, deben presentarse aisladamente y ser de constitución química definida, tanto si se han obtenido por tratamiento y purificación del petróleo y del gas natural como por síntesis (en relación con el criterio de pureza del etano, véase el apartado 1) anterior). Por el contrario, se excluyen de esta partida el butano en bruto, el gas de petróleo en bruto y los hidrocarburos gaseosos similares de la partida 27.11.

 

B. – HIDROCARBUROS ACÍCLICOS NO SATURADOS

 

En relación con los hidrocarburos acíclicos saturados con el mismo número de átomos de carbono, estos hidrocarburos no saturados tienen 2, 4, 6, etc., átomos de hidrógeno menos. Esta particularidad determina la formación de dobles o triples enlaces.

 

1)      Los hidrocarburos monoetilénicos.

 

Constituyen una serie homóloga con la fórmula general (CnH2n). Están contenidos en los productos de la descomposición en caliente de numerosas sustancias orgánicas (gas de hulla, productos del craqueo del petróleo, etc.); se obtienen también por síntesis.

 

a)     Los primeros términos de la serie son gaseosos. Son:

 

1°)    El etileno (eteno) (C2H4) es un gas incoloro de olor ligeramente etéreo, que tiene una fuerte acción anestésica y se utiliza para obtener numerosos productos orgánicos, tales como el óxido de etileno, los glicoles, el etilbenceno, el alcohol etílico de síntesis o el polietileno.

 

Para que esté comprendido en esta partida, el etileno debe tener una pureza mínima del 95% en volumen. Se excluye el etileno con inferior pureza (p. 27.11).

 

2°)    El propeno (propileno) (C3H6), gas incoloro extremadamente inflamable y asfixiante.

 

Para que esté comprendido en esta partida, el propeno (propileno) debe tener una pureza mínima del 90% en volumen. Se excluye el propileno con inferior pureza (p. 27.11).

 

3°)     Los butenos (butilenos) (C4H8).

 

Para que estén comprendidos en esta partida, estos hidrocarburos gaseosos deben ser de constitución química definida y presentarse aisladamente. Por el contrario, se excluyen los hidrocarburos gaseosos en bruto de la partida 27.11.

 

Los productos anteriores se suelen licuar y se presentan en recipientes a presión.

 

b)   Los hidrocarburos monoetilénicos de cinco a quince átomos de carbono son líquidos. Los más importantes entre ellos son:

 

1°)  Los pentenos (amilenos).

 

2°)  Los hexenos.

 

3°)  Los heptenos.

 

4°)  Los octenos.

 

c)   Los términos que tienen más de quince átomos de carbono son sólidos.