Sección VI
I – 29.024
3) El cumeno (C6H5CH(CH3)2) es un líquido incoloro que se encuentra en el petróleo. Se utiliza principalmente en la fabricación del fenol, de la acetona o del metilestireno o como disolvente.
4) El p–cimeno (CH3.C6H4.CH(CH3)2) está muy extendido en varios aceites esenciales y es un liquido incoloro de olor agradable.
Se excluye el p–cimeno en bruto (p. 38.05).
5) El tetraleno o tetrahidronaftaleno (C10H12) se obtiene por hidrogenación catalítica del naftaleno, líquido incoloro de olor terpénico, que se utiliza como disolvente, etc.
II) Hidrocarburos con dos o más núcleos bencénicos sin condensar. Entre ellos, los más importantes son:
a) El bifenilo (C6H5.C6H5). Se presenta en laminillas cristalinas brillantes, blancas, de olor agradable. Se utiliza principalmente para la fabricación de derivados dorados usados como plastificantes, como refrigerante (solo o mezclado con éter difenílico); en los reactores nucleares, se utiliza como moderador.
b) El difenilmetano (C6H5.CH2.C6H5). Es un hidrocarburo con dos núcleos bencénicos unidos por un grupo metilénico (CH2). Cristaliza en agujas incoloras y tiene un olor fuerte que recuerda al del geranio; se utiliza en síntesis orgánica.
c) El trifenilmetano (CH(C6H5)3). Es un metano en el que tres átomos de hidrógeno se han reemplazado por tres núcleos bencénicos.
d) Los terfenilos, cuyas mezclas de isómeros se utilizan como refrigerantes o como moderadores en los reactores nucleares.
III) Hidrocarburos con varios núcleos bencénicos condensados.
a) El naftaleno (C10H8). Procede de la condensación de dos núcleos bencénicos. Se encuentra en el alquitrán de hulla, en el petróleo, en el gas de hulla, en el alquitrán de lignito, etc. Cristaliza en laminillas delgadas, blancas, de olor característico. El naftaleno en bruto cargado de impurezas, se presenta en láminas de color pardo.
Para que esté comprendido en esta partida, el naftaleno debe tener un punto de cristalización mínimo de 79,4 °C. Se excluye el naftaleno con un grado de pureza inferior (p. 27.07).
b) El fenantreno (C14H10). Procede de la condensación de tres núcleos bencénicos. Se encuentra entre los productos de la destilación del alquitrán de hulla. Se presenta en cristales laminares incoloros y fluorescentes.
Para que esté comprendido en esta partida, el fenantreno debe tener constitución química definida y presentarse aislado, puro o comercialmente puro. En bruto, se clasifica en la partida 27.07.
c) El antraceno (C14H10). Procede de la condensación de tres núcleos bencénicos. Se encuentra en el alquitrán de hulla. Se presenta en laminillas cristalinas o en polvo, de color blanco amarillento y produce una fluorescencia azul violácea.
Para que esté comprendido en esta partida, el antraceno debe tener una pureza mínima del 90% en peso. Se excluye el antraceno con inferior pureza (p. 27.07).
En este grupo, se pueden citar todavía los hidrocarburos siguientes:
1) E1 acenafteno.
2) Los metilantracenos.
3) El fluoreno.
4) El fluoranteno.
5) El pireno.
Están excluidos de esta partida los dodecilbencenos y los nonilnaftalenos constituidos por mezclas de alquilarilos (p. 38.17).