<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 29.053

 

 

 

B.–MONOALCOHOLES NO SATURADOS

 

 

1)   Alcohol alílico.

 

2)   Alcohol etilpropialílico (2–etil–2–hexen–l–ol).

 

3)   Alcohol oleico.

 

4)   Alcoholes terpénicos acíclicos, por ejemplo, el fitol. Los alcoholes terpénicos tienen tendencia a transformarse en derivados hidroaromáticos; se encuentran en algunas esencias volátiles. Entre ellos, se pueden citar principalmente el geraniol, linalol, citronelol, rodinol y nerol, utilizados en perfumería.

 

 

C.– DIOLES Y DEMÁS POLIALCOHOLES

 

 

I.    Dioles.

 

1)      Etilenglicol (etanodiol). Es un líquido incoloro siruposo con un ligero olor picante, que se emplea en la fabricación del nitroglicol (explosivo), como disolvente de los barnices, como anticongelante o en síntesis orgánica.

 

2)      Propilenglicol (propano– l,2–diol). Es un líquido incoloro viscoso e higroscópico.

 

II.      Los demás polialcoholes.

 

1)     Glicerol (propano– 1.2,3–triol). El glicerol (conocido también como glicerina) se puede obtener por purificación del glicerol en bruto (destilación, purificación por intercambio fónico, por ejemplo) o por síntesis a partir del propileno.

 

Tiene sabor dulce. Normalmente es incoloro e inodoro, pero a veces puede amarillear ligeramente.

 

Para que se clasifique en esta partida debe poseer un grado de pureza superior o igual a 95 % (calculado en peso sobre producto seco). E1 glicerol de un grado inferior de pureza (glicerol en bruto) está excluido (partida 15.20).

 

2)      2–Etil–2–(hidroximetil)propano–l,3–diol (trimetilolpropano). Se utiliza en la fabricación de barnices o de resinas alquídicas, aceites secantes sintéticos, espumas o pinturas de poliuretano.

 

3)     Pentaeritritol (pentaeritrita). Es un polvo blanco cristalino. Se emplea en la fabricación de explosivos o de materias plásticas.

 

4)      Manitol. Se presenta en polvo o en gránulos de color blanco, cristalino, muy extendido en el reino vegetal (jugo de Fraxinus ornus) y se obtiene sobre todo hoy por síntesis. Se emplea como laxante ligero o en la fabricación de determinados explosivos (hexanitromanita).

 

5)     D–glucitol (sorbitol). Se presenta en un polvo blanco cristalino e higroscópico, que se utiliza en perfumería, en la fabricación del ácido ascórbico (empleado en medicina), en la preparación de productos tensoactivos, como sustituto del glicerol, como humectante, etc.

 

6)     Pentanotriol, hexanotriol, etc.

 

Esta partida excluye el sorbitol de la partida 38.24.

 

D.– DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS

DE LOS ALCOHOLES ACÍCLICOS

 

 

1)    Hidrato de cloral o (2,2,2–tricloro–1,1–diol) o tricloroetilidenglicol (CC13CH(OH)2). Se presenta en cristales incoloros tóxicos. Se emplea como somnífero o en síntesis orgánica.