Sección VI
III – 29.082
B.– DERIVADOS SULFONADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES–ALCOHOLES
1) Ácidos fenolsulfónicos (HO.C6H4.SO3H). Se obtienen por sulfonación del fenol.
2) Ácidos naftolsulfónicos. Se preparan por sulfonación directa de los naftoles o por otros procedimientos de síntesis. Constituyen un grupo numeroso de compuestos que se utilizan en la fabricación de materias colorantes. Entre estos últimos se pueden citar:
a) El ácido 1–4 naftolsulfónico (ácido de Neville–Winther). Se presenta en laminillas transparentes o en polvo blanco amarillento.
b) El ácido 2–6 naftolsulfónico (ácido de Schaeffer). Es un polvo blanco rosado.
c) El ácido 2–7 naftolsulfónico (ácido F). Es un polvo blanco.
d) El ácido 1–5 naftolsulfónico. Se presenta en cristales delicuescentes.
e) El ácido 2–8 naftolsulfónico (ácido croceico). Es un polvo blanco amarillento.
C.– DERIVADOS NITRADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES–ALCOHOLES
1) o–, m– y p–Nitrofenoles (HO.C6H4.NO2). Se presentan en cristales amarillentos; se utilizan para preparar materias colorantes orgánicas o productos farmacéuticos.
2) Dinitrofenoles (HO.C6H3.(NO2)2). Se presentan en polvo cristalino y se utilizan para preparar explosivos, colorantes al azufre, etc.
3) Trinitrofenol (ácido pícrico) (HO.C6H2.(NO2)3). Se presenta en cristales brillantes de color amarillo e inodoros. Es tóxico. Se emplea contra las quemaduras o sobre todo como explosivo. Sus sales son los picratos.
4) Dinitro–o–cresoles.
5) Trinitroxilenoles.
D.– DERIVADOS NITROSADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES–ALCOHOLES
1) o–, m– y p–Nitrosofenoles. El hecho de que los nitrosofenoles puedan existir en la forma tautómera quinona–oxima no modifica su clasificación.
2) Nitrosonaftoles.