IV – 29.094/101
Esta partida comprende además de los derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados de éteres, de éteres–alcoholes o de éteres–fenoles, los éteres–alcoholes–fenoles, los peróxidos de alcoholes, de cetonas o de éteres, así como los derivados mixtos: nitrosulfonados, sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfohalogenados, etc.
29.10 – EPÓXIDOS, EPOXIALCOHOLES, EPOXIFENOLES Y EPOXIÉTERES, CON TRES ÁTOMOS EN EL CICLO, Y SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS.
2910.10 – Oxirano (óxido de etileno).
2910.20 – Metiloxirano (óxido de propileno).
2910.30 – 1–Cloro–2,3–epoxipropano (epiclorhidrina).
2910.90 – Los demás.
En esta partida, están comprendidos los compuestos orgánicos (dioles, glicoles) en los que la pérdida de una molécula de agua a expensas de dos hidroxilos determina la formación de éteres internos generalmente estables.
Por ejemplo, del etilengicol, por pérdida de una molécula de agua, se puede obtener el oxirano (óxido de etileno o epóxido de etileno):
CH2 ———————— CH2
O
El epóxido que deriva del propilenglicol (es decir, del etilenglicol en el que un átomo de hidrógeno se ha sustituido por un radical metílico (CH,)) se llama metiloxirano (1,2–epoxipropano u óxido de propileno).
CH3 . CH ———————— CH2
O
El que deriva del etilenglicol en el que un átomo de hidrógeno se ha sustituido por un radical fenílico (–C6H5) se llama óxido de estireno (a–ß–epoxietilbenceno).
C6H5 . CH ———————— CH2
O
_
Sólo se clasifican en esta partida los epóxidos con tres átomos en el ciclo, en especial:
1) Oxirano (óxido de etileno o epóxido de etileno). Se prepara por oxidación catalítica del etileno procedente de los gases de craqueo. Es un gas incoloro a la temperatura ambiente que se licua por debajo de 12 °C. Es antiparasitario y se emplea para la conservación de frutas y otros alimentos, en síntesis orgánica y para la preparación de plastificantes o de productos tensoactivos.
2) Metiloxirano (óxido de propileno o epóxido de propileno). Es un líquido incoloro de olor etéreo que se emplea como disolvente para la nitrocelulosa, el acetato de celulosa, las gomas o las resinas o como insecticida. Se emplea también en síntesis orgánica o para la preparación de plastificantes o de productos tensoactivos.