Sección VI
IV – 29.102/11
3) Óxido de estireno.
Esta partida comprende también:
A) Los epoxialcoholes, epoxifenoles y los epoxiéteres, que tienen respectivamente las funciones alcohol, fenol y éter, además de grupos epóxidos.
B) Los derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados de los epóxidos y sus derivados mixtos: nitrosulfonados, sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfohalogenados, etc.
Entre estos derivados halogenados se pueden citar el 1–cloro–2,3–epoxipropano (epiclorhidrina), líquido extremadamente volátil.
Se excluyen los epóxidos con cuatro átomos en el ciclo (p. 29.32).
29.11 – ACETALES Y SEMIACETALES, INCLUSO CON OTRAS FUNCIONES OXIGENADAS, Y SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS
A.– ACETALES Y SEMIACETALES
Los acetales pueden considerarse diéteres de hidratos generalmente hipotéticos de los aldehídos o de las cetonas.
Los semiacetales son monoéteres en los que el átomo de carbono adyacente al átomo de oxígeno de la función éter tiene un grupo hidroxilo.
Los acetales y semiacetales que contienen otras funciones oxigenadas son acetales y semiacetales que contienen una o varias de las funciones oxigenadas (función alcohol, etc.) mencionadas en las partidas precedentes de este capítulo.
1) Metilal (CH2(OCH3)2). Es el acetal del hidrato hipotético del formaldehído; es un líquido incoloro con olor etéreo; se emplea como disolvente, como anestésico o en síntesis orgánica.
2) Acetal dimetílico (CH3.CH.(OCH3)2). Es el acetal que deriva del hidrato hipotético del aldehído acético. Se emplea como anestésico.
3) Acetal dietílico (CH3.CH.(OC2H5)2). También deriva del hidrato hipotético del aldehído acético. Es un líquido incoloro de olor etéreo agradable; se emplea como disolvente o como anestésico.
Se excluyen de esta partida los acetales polivinílicos (p. 39.05).
B.– DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS
Los derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nítrosados de los acetales o semiacetales son compuestos que se obtienen sustituyendo total o parcialmente uno o varios átomos de hidrógeno del acetal por halógenos (por ejemplo, monoetilacetalcloralhidrato o cloropropilacetal), por grupos sulfónicos (–SO3H), por grupos nitrados (–NO2) o por grupos nitrosados (–NO).
Están igualmente comprendidos en esta partida los derivados mixtos: nitrohalogenados, nitrosulfonados, sulfohalogenados, nitrosulfohalogenados, etc.