<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 29.122

 

 

Se entiende por aldehídos con otras funciones oxigenadas los aldehídos que tienen, además de la función propia del aldehído, una o varias de las funciones oxigenadas contempladas en los subcapítulos precedentes (función alcohol, fenol, éter, etc.).

 

 

A.– ALDEHÍDOS

 

 

I)          Aldehídos acíclicos saturados.

 

1)   Metanal (formaldehído) (H.CHO). Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. Es un gas incoloro de olor penetrante, muy soluble en agua. Las disoluciones acuosas al 40% se conocen con e1 nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante.

 

El metanal tiene aplicaciones muy variadas: en síntesis orgánica (para preparar colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, curtientes sintéticos, plásticos, etc.), como antiséptico, desodorante, reductor, etc.

 

2)    Etanal (acetaldehído, aldehído acético) (CH3.CHO). Se obtiene por oxidación del alcohol etílico o a partir del acetileno. Es un líquido incoloro, móvil, de olor picante a frutas, cáustico, fácilmente volátil, inflamable y miscible con el agua, el alcohol o el éter. Se emplea en síntesis orgánica (para preparar materias plásticas, barnices, etc.) o en medicina como antiséptico.

 

3)    Butanal (butiraldehído, isómero normal) (CH3.CH2.CH2.CHO). Es un líquido incoloro miscible en agua, en alcohol o en éter. Se utiliza para preparar materias plásticas, perfumes o aceleradores de vulcanización para el caucho.

 

4)    Heptanal (heptaldehído, aldehído heptílico, enantol) (CH3.(CH2)5.CHO). Se obtiene por destilación del aceite de ricino; es un líquido incoloro de olor penetrante.

 

5)    Octanal (aldehído caprílico) (C8H16O), nonanal (aldehído pelargónico) (C9H18O), decanal (aldehído cáprico) (C10H20O), undecanal (aldehído undecílico) (C11H22O), dodecanal (aldehído láurico) (C12H24O), etc. Materias primas para la perfumería.

 

II)         Aldehídos acíclicos no saturados.

 

1)    Propenal (acrilaldehído, aldehído acrílico, acroleína) (CH2=CH.CHO). Se forma al calentar las sustancias grasas. Es un líquido de olor acre e irritante característico. Se emplea en síntesis orgánica.

 

2)    2–Butenal (crotonaldehído, aldehído crotónico) (CH3.CH = CH.CHO). Se encuentra en las cabezas de destilación del alcohol en bruto. Es un líquido incoloro de olor penetrante.

 

3)    Citral. Es un líquido de olor agradable, que se encuentra en la esencia de mandarina, de cidra de limón y más especialmente en la esencia de verbena de la India (lemon grass).

 

4)    Citronelal. Se encuentra en el aceite de cidra.

 

III)       Aldehídos ciclánicos, ciclénicos o cicloterpénicos.

 

1)    Felandral o aldehído tetrahidrocumínico. Se encuentra en las esencias de hinojo o de eucalipto.

 

2)   Ciclocitrales A y B. Se obtienen a partir del citral.

 

3)   Perillaldehído. Se encuentra en los aceites esenciales de Perilla mankinensis.

 

4)   Safranal.

 

IV)       Aldehídos aromáticos.

 

1)    Benzaldehído (aldehído benzoico) (C6H5.CHO). Es un líquido incoloro que tiene un olor característico a almendras amargas, fuertemente refringente. Se emplea en síntesis orgánica, en medicina, etc.