Sección VI
Capítulo 29
VIII – CG/29.191
SUBCAPÍTULO VIII
ÉSTERES DE LOS ÁCIDOS INORGÁNICOS DE LOS NO METALES Y SUS SALES,
Y SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS
CONSIDERACIONES GENERALES
A.– ÉSTERES DE LOS ÁCIDOS INORGÁNICOS DE LOS NO METALES
Estos compuestos se forman generalmente por la acción de los ácidos inorgánicosde de los no metales sobre los alcoholes o los fenoles; hay una esterificación con la formación de ésteres que pueden representarse por la fórmula esquemática siguiente (R.O.X), en la que R es un radical alcohólico o fenólico y X el residuo de la molécula del ácido inorgánico llamado radical ácido.
El radical ácido del ácido nítrico es (–NO2); el del ácido sulfúrico es (=SO2); el del ácido fosfórico es (=PO); el del ácido carbónico es (=CO).
No se clasifican en este subcapítulo los ésteres amparados por el texto de las partidas posteriores del capítulo.
B.– SALES DE LOS ÉSTERES DE ÁCIDOS INORGÁNICOS DE LOS NO METALES
Estos compuestos se pueden obtener solamente a partir de los ésteres de los ácidos inorgánicos polibásicos de los no metales (sulfúrico, fosfórico, silícico, etc.). En efecto, los ácidos polibásicos tienen más de una función ácida sustituible y en los casos en que no se esterifican todas, se obtienen los ésteres–ácidos.
De estos ésteres–ácidos, operando convenientemente, se puede obtener una salificación, es decir, una sal del éster del ácido inorgánico de un no metal.
Por el contrarío, los ácidos nitroso o nítrico, que son monobásicos, pueden dar solamente ésteres neutros.
29.19 – ÉSTERES FOSFÓRICOS Y SUS SALES, INCLUIDOS LOS LACTOFOSFATOS; SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS.
El ácido fosfórico, tribásico, puede dar tres tipos de ésteres fosfóricos, según que se esterifiquen uno, dos o tres hidroxilos.
Entre los ésteres y sales, se pueden citar los siguientes:
1) Ácido glicerofosfórico. Procede de la saturación de uno o dos grupos alcohólicos del glicerol por el residuo del ácido fosfórico.
Entre las sales más importantes, que se emplean en medicina como reconstituyentes, se pueden citar las siguientes:
a) El glicerofosfato de calcio.
b) El glicerofosfato de hierro.
c) E1 glicerofosfato de sodio.
2) Ácido inositolhexafosfórico y los inositolhexafosfatos.
3) Fosfato de tributilo. Es un líquido incoloro, inodoro, que se emplea como plastificante.
4) Fosfato de trifenilo. Se presenta en cristales incoloros e inodoros. Se utiliza para preparar materias plásticas (el celuloide, principalmente), para impermeabilizar el papel, etc.