Sección VI
VIII – 29.192/201
5) Fosfato de tritolilo. Es un líquido incoloro o amarillento, que se utiliza como plastificante para los productos de la celulosa y las resinas sintéticas, en la flotación de minerales, etc.
6) Fosfato de trixililo.
7) Fosfato de triguayacilo.
8) Lactofosfatos: por ejemplo, el lactofosfato de calcio, aunque sea de constitución química no definida.
29.20 – ÉSTERES DE LOS DEMÁS ÁCIDOS INORGÁNICOS DE LOS NO METALES (EXCEPTO LOS ÉSTERES DE HALOGENUROS DE HIDRÓGENO) Y SUS SALES; SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS.
2920.10 – Ésteres tiofosfóricos (fosforotioatos) y sus sales; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
2920.90 – Los demás.
Esta partida comprende los ésteres de los demás ácidos inorgánicos de los no metales, es decir, ácidos en los que el anión contiene sólo elementos no metálicos. Se excluyen de esta partida:
a) Los ésteres de los halogenuros de hidrógeno (p. 29.03, generalmente).
b) Los ésteres comprendidos en las partidas posteriores de este capítulo: por ejemplo, los ésteres del ácido isociánico (isocianatos) (p. 29.29) o los ésteres del sulfuro de hidrógeno (p. 29.30, generalmente).
Entre estos ésteres, se pueden citar principalmente:
A) Ésteres tiofosfóricos (fosforotioatos) y sus sales, incluido el 0,0–dibutil– y el 0,0–ditolil-ditíofosfato de sodio.
B) Ésteres sulfúricos y sus sales.
Los ésteres sulfúricos pueden ser neutros o ácidos.
1) Hidrogenosulfato de metilo (sulfato ácido de metilo) (CH3.O.SO2.OH). Es un líquido oleoso.
2) Sulfato de dimetilo (sulfato neutro de metilo) ((CH3O)2.SO2). Es un líquido incoloro o ligeramente amarillo con un débil olor a menta. Es tóxico, corrosivo, lacrimógeno e irritante para las vías respiratorias. Se emplea en síntesis orgánica.
3) Hidrogenosulfato de etilo (sulfato ácido de etilo) (C2H5.O.SO2.OH). Es un líquido siruposo.
4) Sulfato de dietilo (sulfato neutro de etilo) ((C2H5.O)2.SO2). Es un líquido con olor a menta.
C) Ésteres nitrosos y nítricos.
Los ésteres nitrosos son líquidos móviles con olor aromático, por ejemplo, los nitratos de metilo, etilo, propilo, burilo o pentilo.
Los ésteres nítricos. Son líquidos móviles de olor agradable; se descomponen violentamente por la acción del calor, por ejemplo, el nitrato de metilo, de etilo, propilo, burilo o pentilo.
El nitroglicerol, el tetranitropentaeritritol (pentrita) y el nitroglicol se clasifican aquí si no están mezclados. Como explosivos preparados, se excluyen de esta partida y se clasifican en la partida 36.02.
D) Ésteres carbónicos o peroxocarbónicos y sus sales.
Los ésteres carbónicos son los ésteres del ácido carbónico bibásico; pueden ser ácidos o neutros.