Sección VI
IX – 29.223
1) Monoetanolamina (NH2(CH2.CH2OH)). Es un líquido incoloro más bien viscoso, que se utiliza para la preparación de materias colorantes, productos farmacéuticos, en jabonería, etc.
2) Dietanolamina (NH(CH2.CH2OH)2). Este compuesto, que se presenta en cristales incoloros o como líquido coloreado, se emplea como absorbente de gases ácidos, en tenería –para suavizar los cueros– o en síntesis orgánica.
3) Trietanolamina (N(CH2CH2OH)3). Líquido viscoso. Es una base que se utiliza en la industria del jabón, de emulsiones o para el apresto o acabado de tejidos.
4) Cloruro de (2–benzoiloxi–2–metilbutil) dimetilamonio. Es un polvo cristalino blanco que se emplea como anestésico local.
5) Meclofenoxato.
6) Arnolol.
7) Sarpogrelato.
8) Ariletanolaminas.
9) Tetrametil– y tetraetildiaminobencidrol.
10) Nitrato de aminoetilo.
B.– AMINO–NAFTOLES Y DEMÁS AMINO–FENOLES,
SUS ÉTERES Y SUS ÉSTERES; SALES DE ESTOS PRODUCTOS
Son compuestos fenólicos en los que uno o varios átomos de hidrógeno se han sustituido por un grupo amínico (–NH2). Estos compuestos no tienen como funciones oxigenadas más que funciones fenólicas, sus éteres o ésteres, o una combinación de estas funciones. Cualquier función oxigenada que se encuentre unida a un segmento no principal de un amino–naftol u otro amino fenol no se tendrá en cuenta a efectos de la clasificación.
1) Ácidos aminonaftolsulfónicos. Son principalmente:
a) El ácido 7–amino–l–naftol–3–sinfónico (ácido gamma);
b) El ácido 8–amino–l–naftol–3,6,–disulfónico (ácido H).
2) o–, m– y p–aminofenoles.
3) o–, m– y p–aminocresoles.
4) Diaminofenoles.
Entre los éteres de los amino–fenoles comprendidos aquí, se pueden citar:
a) Las anisidinas.
b) Las dianisidinas (bianisidinas).
c) Las fenetidinas.
d) Las cresidinas.
e) Las 5–nitro–2–propoxianilina (éter n–propílico del 2–amino–4–nitrofenol).
Los derivados hidroxilados de la difenilamina y sus sales están también clasificados aquí.
C. – AMINO–ALDEHÍDOS, AMINO–CETONAS, AMINO–QUINONAS;
SALES DE ESTOS PRODUCTOS
Son compuestos que tienen en la molécula, además del grupo amínico, el grupo aldehídico (–CHO), el grupo cetónico (> C = O), o bien la función quinónica (véase la Nota explicativa de la partida 29.14).