<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IX – 29.28

 

 

 

29.28DERIVADOS ORGÁNICOS DE LA HIDRAZINA O DE LA HIDROXILAMINA.

 

Sólo están comprendidos aquí los derivados orgánicos de la hidrazina o de la hidroxilamina. La hidrazina, la hidroxilamina y sus sales inorgánicas se clasifican en la partida 28.25.

 

La hidrazina (NH2.NH2) puede dar lugar a derivados por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno, es decir, que puede haber, por ejemplo (R.HN–NH2) y (R.HN–NH.R1), en los que R y R' representan radicales orgánicos.

 

La hidroxilamina (NH2.OH) puede dar lugar a numerosos derivados, por sustitución del hidrógeno del hidroxilo –OH, o bien por sustitución del hidrógeno del grupo –NH2.

 

Los nitrosofenoles, que son formas tautómeras de quinonas oximas, y las nitroxaminas, que son formas tautómeras de las quinonas iminas oximas, se excluyen de esta partida (véase la Nota explicativa de las partidas 29.08 y 29.21).

 

Entre los derivados orgánicos de la hidrazina y de la hidroxifenilamina, se pueden citar:

 

1)      La fenilhidrazina.

2)      La tolihidrazina.

3)      La metifenilhidrazina.

4)      La bromofenilhidrazina.

5)      La bencilfenilhidrazina.

6)      La naftilhidrazina.

7)      La fenilhidroxilamina.

8)      La nitrosofenilhidroxilamina.

9)      La dimetilglioxima.

10)       La fenilglucosazona.

11)       La fenilglioxima.,

12)       La acetaldehído fenilhidrazona.

13)       La acetaldoxima.

14)       La acetófenoxima.

15)       La acetoxima.

16)       La benzaldehído semicarbazona.

17)       La benzaldoxima.

18)       La bencilidenacetoxima.

19)       Los ácidos hidroxámicos.

20)       La difenilcarbazida.

21)       La semicarbazida (hidrazina–formamida).

22)       La fenilsemicarbazida (fenilhidrazona–formamida).

23)       Las sales e hidróxidos de hidrazinio.

24)       Las hidrazidas de ácidos carboxílicos.

25)       Las hidrazidinas.